000 | 02902 a a2200301 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 17711 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aLlao Llao, Ana | ||
245 |
_aMujeres indígenas: _bel desafío de la participación / _cAna Llao Llao |
||
520 |
_aAna Llao Llao, representante indígena, analiza la situación de la mujer indígena _aseñala que la indígena americana es triplemente marginada y discriminada. Toda la situación de crisis que viven los países latinoamericanos afecta de forma especial a las mujeres _alos gobiernos tienen una deuda histórica no solamente con los pueblos sino con las mujeres indígenas. Por otra parte, de indica que si bien es cierto han evolucionado los sistemas democráticos y la igualdad, a la vez se han dado nuevas formas de discriminación de los pueblos indígenas. La mujer indígena ha sido objeto de muchas discriminaciones, incluso por parte de otras mujeres que no son indias _acuando se habla de igualdad, participación y democracia, se indica que son elementos interrelacionados, sin uno de ellos los otros no pueden cumplirse. Pero agrega Llao que a pesar de todos estos inconvenientes los progresos se han dado, se han abierto espacios a nivel internacional, gracias a grandes luchas de las organizaciones femeninas, pero los gobiernos no reconocen la dimensión de la problemática indígena _aexisten países donde las indígenas no tienen derecho a votar por ser analfabetas, de acuerdo al sistema occidental. Por otra parte, se agrega que diferentes partidos políticos aprovechan la situación de los pueblos indígenas para fines politiqueros durante sus campañas electorales _asectas religiosas también han llegado a los amerindios de diferentes regiones y han coartado sus tradiciones, sus formas de vida, su cultura, incluso instituciones extranjeras han hecho de las regiones indígenas un centro de experimentación y de esterilización de los indios. Las mujeres indígenas organizadas no están dispuestas a continuar aceptando esta situación, pero a pesar de ello continuan llegando antropólogos y diferentes personas, que ven al indígena como pieza de museo, que lo analizan y estudian para su propio provecho. OB/ALJ |
||
650 | _aAMERINDIOS | ||
650 | _aPARTICIPACION SOCIAL | ||
650 | _aGRUPOS DE INTERESES | ||
650 | _aPOLITICA GUBERNAMENTAL | ||
650 | _aCONDICIONES DE VIDA | ||
650 | _aMARGINALIDAD | ||
650 | _aROL DE LA MUJER | ||
650 | _aSTATUS DE LA MUJER | ||
650 | _aEDUCACION DE LA MUJER | ||
650 | _aANALFABETISMO | ||
650 | _aORGANIZACIONES FEMENINAS | ||
650 | _aTRABAJADORAS | ||
650 | _aSISTEMAS POLITICOS | ||
650 | _aDEMOCR | ||
773 | _gvolumen 18, número 204; páginas 13-14 | ||
999 |
_c27503 _d27503 |
||
773 | 0 |
_042391 _94413 _aAgencia Latinoamericana de Información, ALAI _b _dQuito, Ecuador: ALAI _o07174 _tALAI: _w _x08275564 (Servicio mensual de información y documentación) _z |