000 | 03173 a a2200361 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 18167 | ||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20231114105636.0 | ||
008 | 231114b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
245 |
_aEsquipulas II: _bprocedimiento para establecer la paz firme y duradera en Centroamérica |
||
500 | _aTambién EN: Comercio Exterior (Banco Nal. de Comercio Exterior, Méx.), volumen 37, número 9, set. 1987, páginas 745-748 | ||
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 |
_aSe da a conocer el documento firmado por los presidentes centroamericanos en Esquipulas, con el cual se concertó el acuerdo de paz para la región. En el primer punto se destaca la reconciliación nacional por medio del diálogo, sobre todo en los lugares en donde han existido profundas divisiones, garantizando procesos políticos honestos, sobre las bases de justicia de paz y de democracia, luego la necesidad de que en los diferentes países se cree la amnistía y se garantice la inviolabilidad de la vida, la libertad, los bienes materiales y la seguridad de las personas. Para el cumplimiento de los acuerdos firmados se formó la Comisión Nacional de Reconciliación que vigilará por que se dé el cese de fuego, la amnistía, la democratización y las elecciones libres. El acuerdo estipula, un artículo sobre democratización en el cual los gobiernos se comprometieron a impulsar un verdadero proceso democrático, pluralista y participativo donde se pueda dar una verdadera justicia social, el respeto a los derechos humanos, la soberanía, la integridad territorial de los estados y el derecho de las naciones de determinar sin injerencias externas su modelo político, económico y social _ase ahonda en la necesidad de que se den elecciones libres, como una expresión de los países centroamericanos para encontrar la reconciliación y la paz duradera, el cese de la ayuda a las fuerzas irregulares o movimientos insurreccionales, como elemento indispensable para lograr lo estipulado en el Plan de Paz Esquipulas II. Otros de los puntos tratados fueron el no uso del territorio para agredir a otro estado, control y limitación de armamento, la situación de los desplazados y refugiados, la cooperación, democracia y libertad para la paz y el desarrollo, la verificación y el seguimiento internacional, así como el calendario de ejecución de compromisos. OB/JM |
||
650 | _aPLANES DE PAZ | ||
650 | _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | ||
650 | _aGUERRA CIVIL | ||
650 | _aPROBLEMAS POLITICOS | ||
650 | _aAMNISTIA | ||
650 | _aSISTEMAS POLITICOS | ||
650 | _aDEMOCRATIZACION | ||
650 | _aINTEGRACION REGIONAL | ||
650 | _aJUSTICIA SOCIAL | ||
650 | _aVIOLENCIA | ||
650 | _aDERECHOS HUMANOS | ||
650 | _aINTERVENCION EXTRANJERA | ||
650 | _aORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS | ||
650 | 0 |
_aIDEOLOGIAS POLITICAS _91855 |
|
651 | 0 |
_aCENTROAMERICA _9308 |
|
773 | _gnúmero 7; páginas 381-385 | ||
773 | 0 |
_043058 _99834 _aAsociación de Investigación y Especialización sobre temas Iberoamericanos _dMadrid: AIETI, 1987- _o23037 _tSintesis: _x02137577 |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c27762 _d27762 |