000 02885 a a2200277 04500
001 4818
003 cru CIDCACS/IIS
005 20240112143606.0
008 240112b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 _aCáceres Castellanos, Edgardo
245 _aLos Derechos Humanos y sindicales en Honduras /
_cEdgardo Cáceres Castellanos
500 _aColección Centroamérica
520 _aAnaliza la situación que existe en Honduras sobre los derechos sindicales y de los trabajadores durante la década de 1990, abarcando el período de febrero a junio de 1990 durante la administración del Partido Nacional. Existe un clima de distensión en Centroamérica con las fuerzas ultra-conservadoras que pretenden implantar un régimen divorciado de los sectores populares mediante la aplicación de un mocelo económico neoliberal y de medidas represivas violatorias de los derechos humanos que han generado un gran descontento y la movilización de organizaciones sindicales y de los derechos humanos. El pueblo hondureño amante de la paz, la lucha cívica y el diálogo para la solución de los conflictos se mantiene alerta en la defensa de sus conquistas sociales que garantizan el mantenimiento de una paz relativa, la cual lo ha sustraído del estado de violencia en que se han mantenido otros países de la región centroamericana. El movimiento sindical hondureño a pesar de haber sido objeto durante la década de 1980 de presiones por parte del gobierno y del sector privado y de contar, algunos de sus miembros, con conductas oportunistas y contrarias a los intereses de sus representados, se mantiene como una fuerza organizada, responsable y con positivas actuaciones en la solución de los problemas nacionales. El modelo neoliberal no se orienta a la satisfacción de las necesidades básicas de las mayorías, por el contrario, éstas se han agudizado, ésto es, ha aumentado la cantidad de hondureños que viven en la extrema pobreza. Igualmente los derechos humanos han tomado un rumbo similar, pues se han visto perjudicados sobre todo en la medida en que los sectores populares se oponen a las medidas económicas neoliberales que afectan de forma directa sus intereses, por lo tanto, se espera que en forma unida el sindicalismo logre hacer respetar sus derechos para bienestar de la mayoría. OB/MR
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aPOBREZA
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aRELACIONES LABORALES
650 _aDERECHOS HUMANOS
650 _aHUELGAS
650 _aMOVIMIENTOS SOCIALES
650 _aPARTICIPACION SOCIAL
773 _gvolumen 5, número 10; páginas 41-57
773 0 _043197
_910530
_dSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho; ISCOS Cisl; Ministerio de Relaciones de Italia, 1988-
_o03089
_tDebate Laboral:
_x11216573
942 _2ddc
_cPP
999 _c27769
_d27769