000 01800 a a2200193 04500
001 10550
003
040 _a
100 _aGrohmann, Peter
245 _aLos movimientos sociales y el medio ambiente urbano /
_cPeter Grohmann
520 _aSe considera que el desafío ecológico de la ciudades decidirá en el futuro a nivel local, entre los habitantes, conceptos como autoayuda y participación los cuales resultan claves para un desarrollo urbano sustentable desde abajo. Sin embargo, tales conceptos no son unívocos, por cuanto la autoayuda puede llevar también a la explotación y la participación a la determinación externa. Los actores principales del desarrollo de barrios desde abajo y compatible con el medio ambiente son los movimientos populares urbanos de los barrios pobres, cuyos habitantes resultan los más afectados por la destrucción ambiental. Se agrega que en la actualidad en muchas ciudades mucho más de la mitad de los habitantes viven en vecindades proyectadas por ellos mismos, debería ser posible aprovechar también ese enorme potencial creativo por un desarrollo urbano ecológico, a su vez se ve en las organizaciones no gubernamentales (ONGs) el eslabón entre los movimientos ambientales de clase media, poseedores de mayores conocimientos sobre las correlaciones ecológicas y los movimientos populares, estos son los más capaces para unir conceptualmente el trabajo de desarrollo orientado a la pobreza y el trabajo ecológico, pudiendo servir como mediador entre los afectados. LOB/LOB
650 _aMOVIMIENTOS SOCIALES
650 _aMEDIO AMBIENTE
650 _aDESARROLLO SUSTENTABLE
650 _aZONAS URBANAS
650 _aORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
650 _aRECURSOS NATURALES
650 _aECOLOGIA
773 _gnúmero 149; páginas 146-161
999 _c27811
_d27811