000 | 02568 a a2200253 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 14246 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aHernández Chávez, Alcides | ||
245 |
_aCentroamérica y su inserción en la globalización / _cAlcides Hernández Chávez |
||
520 |
_aUna de las estretegias de la clase dirigente centroamericana es la de ganar espacios para insertarse con mayor vigor en el mercado internacional. La integración centroamericana, la cual se aproxima a una unión aduanera, permite la expresión unánime ante el resto del mundo, permitiendo la suma de fuerzas políticas y económicas para negociar de mejor forma la inserción de la región en el mercado internacional. La lucha por la inserción en relación con la competencia que debe de librarse en el mercado, la predominante en los países del norte de la región, consiste en la búsqueda de una inserción por medio de las ventajas comparativas y la otra un poco débil aún que busca la inserción con ventajas competitivas. En el caso de las ventajas comparativas se logra como resultado de una abundancia de mano de obra no calificada y barata, esta tendencia predomina en los países centroamericanos y precisamente la forma de maquila busca afianzarse competitivamente en el mercado internacional situándose en el modelo centroamericano del bajo salario. Las ventajas competitivas son promovidas por algunos grupos de intelectuales y económicos en la región, influenciados por las ventajas que brindan las tecnologías de punta que plantean la necesidad de una inserción con base en la productividad, lo que conlleva a la necesaria incorporación de nuevas tecnologías a los procesos productivos y a la exigencia de mano de obra calificada y en constante actualización, así como salarios más afines con la productividad y que compensen el conocimiento. Esta forma de competencia demanda la existencia de modelos educativos más exigentes y costosos. Estos grupos están más fuertes en Costa Rica _ase plantea que la inserción internacional, con base en la productividad, no denigra al trabajador, sino que por el contrario lo dignifica. OB/LOB |
||
650 | _aLIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO | ||
650 | _aPAISES EN DESARROLLO | ||
650 | _aPAISES DESARROLLADOS | ||
650 | _aMCCA | ||
650 | _aEXPORTACIONES | ||
650 | _aMANO DE OBRA | ||
650 | _aPOLITICA ARANCELARIA | ||
650 | _aSALARIOS | ||
650 | _aSALARIOS | ||
650 | _aPAISES DESARROLLADOS | ||
650 | _aPAISES EN DESARROLLO | ||
650 | _aEXPORTACIONES | ||
773 | _gvolumen 1, 2. época, número; páginas 60-85 | ||
999 |
_c28016 _d28016 |