000 03199 a a2200349 04500
001 12264
003 cru CIDCACS/IIS
005 20230119102849.0
008 230119b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 _aThomas, Consuelo
245 1 _aTiempo de crecer /
_cConsuelo Thomas
520 _aEnfatiza en las condiciones de vida del pueblo panameño, luego de la invasión de diciembre de 1989 (20 diciembre). Se indica que lo más característico en este período post-invasión ha sido el incremento de la delincuencia juvenil
_aes común en Panamá escuchar a personas que han sido asaltadas
_alo triste de la situación es que en la mayoría de los casos los ejecutantes son menores de edad, quienes acuden al robo como medio de ganarse la vida. Un taxista comenta "que el montar a un pasajero es como una ruleta rusa", o sea no se sabe en qué momento será asaltado. Panamá vive un crítico momento, su economía quedó destrozada luego de la invasión, se ha incrementado el desempleo, una base militar despidió a casi 5.000 trabajadores del sector público, que sumados a los despidos en el sector privado se acercan a la cifra de 250.000 desempleados, los servicios públicos han desmejorado, se han incrementado los precios en los productos de la canasta básica, los salarios están congelados, se han incrementado las importacionesy se han privatizado empresas estatales de alto rendimiento. Según un estudio de la Universidad de Panamá, el 46 por ciento de jóvenes que cometen delitos proceden de hogares de escasos recursos, o son niños que han desertado de la escuela desde el tercer grado, viven en casas que están a punto de caerse y en barrios dominados por bandas de adultos, no cuentan con una figura paterna. Se estima que es precisamente una persona adulta quien maneja las bandas
_aesta viene a suplir al padre y es quien les indica qué deben hacer y dónde, reparte el botín, impone los "códigos morales" y los "alias". De manera tal que los jóvenes, a quienes les ha tocado vivir el deterioro económico iniciado en la década de 1980, no tienen más referencia que la ruptura del diálogo en el seno de la sociedad civil, la corrupción generalizada, el abuso del poder, la violencia en todas sus variantes, el machismo como conducta aceptable, la desorganización y la falta de perspectivas claras
_aellos son, en síntesis, la mayoría de los electores en las próximas votaciones. OB/LOB
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aDELINCUENCIA JUVENIL
650 _aVIOLENCIA
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aDEMOCRACIA
650 _aOPINION PUBLICA
650 _aSECTOR PUBLICO
650 _aSECTOR PRIVADO
650 _aDESEMPLEO
650 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aPARTICIPACION SOCIAL
651 0 _9353
_aPANAMA
773 _gvolumen 11, número 100; páginas 30-31
773 0 _043109
_97775
_aCoordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales
_dManagua, Nicaragua: CRIES, 1982-
_o22374
_tPensamiento Propio /
942 _2ddc
_cPP
999 _c28057
_d28057