000 | 02943 a a2200325 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 961 | ||
003 | cru IIS | ||
005 | 20210705151753.0 | ||
008 | 210705s1986 cr|||||| |||| 00| 0 spa d | ||
022 | _a0377-7316 | ||
040 |
_aCentro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación _bEspañol _ccru IIS |
||
090 | _aREV0040 12 (2) 1986 | ||
100 | _aFernández Arias, Mario E. | ||
245 |
_aDesarrollo capitalista y procesos de reproducción de la fuerza de trabajo: _balgunos resultados generales / _cMario E. Fernández Arias |
||
260 |
_aSan José, Costa Rica _bEditorial Universidad de Costa Rica _c1986 |
||
300 | _apáginas 137-144 | ||
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 | _aSe dan a conocer algunos de los resultados generales de la investigación " Desarrollo Capitalista, Tipos de Unidades Productivas Agropecuarias y Procesos de Reproducción de la Fuerza de Trabajo". El objetivo principal de la investigación es el estudiar los proceso de reproducción de la fuerza de trabajo en las unidades productivas campesinas, a fin de determinar la forma en que el proceso de desarrollo capitalista influye sobre esa reproducción de la fuerza de trabajo a nivel económico y biológico, partiendo de diversas relaciones de produccción en los diferentes tipos de unidades productivas del sector campesino que no sea específicamente capitalista y hasta cierto grado, la forma en que esas pautas de reproducción se comforman y se ven afectadas por el proceso de desarrollo capitalista. Se enfatiza en la unidad productiva la cual es entendida como una unidad de medios de producción y fuerza de trabajo que se unen en la generación de productos agropecuarios. Al hablarse del sector agrpecuario donde el medio principal de producción es la tierra, éstas unidades son asimiladas como unidades territoriales o fincas. Esatas características brindan la entrada metodológica e inclusive técnica a través de una tipología de unidades productivas, para el estudio de grupos familiares. Precisamente la familia es otra unidad fundamental del análisis, entendida esta como la unidad de reproducción económica y unidad de reproducción biológica. Se enfatiza en la evolución de la fuerza de trabajo en el interior de las unidades productivas campesinas a fin de determinar la naturaleza de estos procesos. LOB/LOB | ||
650 | _aPUB.IIS | ||
650 | _aCAPITALISMO | ||
650 | _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | ||
650 | _aMANO DE OBRA | ||
650 | _aTRABAJADORES | ||
650 | _aCONDICIONES DE VIDA | ||
650 | _aCIENCIAS SOCIALES | ||
650 | _aINVESTIGACION | ||
650 | _aCAMPESINADO | ||
773 | 0 |
_018765 _95816 _aUniversidad de Costa Rica. _dSan José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1974- _o04052 _tAnuario de Estudios Centroamericanos / _x03777316 _gvolumen 12, número 2; páginas 137-144 |
|
942 |
_2ddc _cPP _hREV0040 12 (2) 1986 _kREV0040 _m12 (2) 1986 |
||
999 |
_c28150 _d28150 |