000 02132 a a2200181 04500
001 13491
003
040 _a
100 _aChen-Apuy, Hilda
245 _aLa Minoría china en Costa Rica /
_cHilda Chen-Apuy
520 _aAhonda en la inmigración china hacia Costa Rica, la cual se dio en el siglo XIX
_alas razones son las mismas que en otras partes: problemas sociales agravados por las guerras de opio, el incremento demográfico que se dio entre los siglos XVIII y XIX, crisis económica, revueltas campesinas, luchas entre las aldeas, el agotamiento y la escasez de tierras en la zona rural, las inundaciones y el hambre. A ello se le une el deseo de mejorar sus condiciones económicas y el sueño de llegar a California "donde decían estaba la montaña de oro". Estas mismas circunstancias los hicieron presa fácil de los contrabandistas de mano de obra barata. Para el caso costarricense, con una población escasa, su temprana introducción del café, hizo necesaria la construcción de un medio moderno de transporte hacia la costa atlántica para exportar ese producto a Europa. La llegada de chinos a Costa Rica produjo curiosidad y reacciones de discriminación, se dictaron leyes prohibiendo la entrada de chinos en 1862 y 1896, se discriminaba a cualquier grupo étnico considerado como nocivo para el país, la ley que derogó la discriminación se dio hasta en el año de 1943, gracias a la intervención del Lic. Román Lamicq, en un Congreso Internacional de demografía en la Ciudad de México. Luego se enfatiza en el caso de José Chen Apuy y de su labor como creador de la colonia china en Puntarenas y en los puestos de importancia que han ocupado diferentes miembros chinos en la sociedad costarricense. Se agrega que es importante que se borre de la mente del costarricense la idea de su pureza racial, pues por el contrario, el costarricense es una mezcla pluriétnica y pluricultural. OB/LOB
650 _aINMIGRACION
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aCONDICIONES DE TRABAJO
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aMANO DE OBRA
650 _aCHINOS
773 _gnúmero 5; páginas 11-19
999 _c28192
_d28192