000 | 01938 a2200265 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 6888 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
008 | 991231s d | ||
090 | _a126509 | ||
100 | _aGomáriz Moraga, Enrique | ||
245 |
_aPoblación y Cultura en América Latina / _cEnrique Gomáriz Moraga |
||
260 |
_aSan José: _bFLACSO. Secretaría General; FNUAP |
||
300 | _a210 p | ||
520 | _aAhonda en el papel de la computadora, se indica que esta posibilita un mayor trabajo, siempre y cuando el investigador esté seguro de lo que quiere y cómo llegar a ello. En la investigación cuantitativa es muy fácil encontrar aplicaciones de la computadora al análisis del trabajo de investigación en general, o sea al procesamiento y almacenamiento, aspectos que se aplican al trabajo cotidiano, sin necesitar ser investigación. En el caso de la investigación cualitativa la aplicación del computador ha estado menos clara. Tratando ésta la cotidaniedad de la mujer y el hombre común, es lógico que utilice de la computación lo cotidiano y lo común como procesadores de texto, graficadores, consulta de fuentes de datos y similares. Se trata de justificar y explicitar la utilidad y limitación que puede tener el análisis de información cualitativa, teniendo el computador como herramienta, o sea mediante la aplicación de programas especializados para tal fin, en especial el Ethnograph, que ha demostrado ser el programa que mejor se aplica a las necesidades de estas investigaciones, por ello se enfatiza en las diversas características de dicho programa y en sus potencialidades. OB/LOB | ||
650 | _aINVESTIGACION SOCIAL | ||
650 | _aCIENCIAS SOCIALES | ||
650 | _aPRODUCTOS DE ALTA TECNOLOGIA | ||
650 | _aCOMPUTADORAS | ||
650 | _aASPECTOS SOCIALES | ||
650 | _aGRUPOS DE INTERESES | ||
650 | _aINVESTIGACION CIENTIFICA | ||
700 | _aHernández, Isabel | ||
700 | _aeds | ||
999 |
_c2824 _d2824 |