000 02180 a a2200289 04500
001 14949
003
040 _a
100 _aLoáiciga Guillén, María Elena
245 _aLa Población anciana de Liberia:
_bcondición socioeconómica precaria /
_cMaría Elena Loáiciga Guillén ; Rosa Ma Rosales Ortiz
520 _aLos ancianos de la ciudad de Liberia, Guanacaste, que viven en condiciones precarias tanto económicas como sociales, deben de soportar además de su avanzada edad y de su pobreza, prejuicios personales y sociales, los cuales provocan disminución o ausencia de contactos extrafamiliares, de recreación de actividades físicas, de mantenimiento, así como de problemas de salud. Se agrega que la posición que ocupa el anciano en la organización y la economía familiar influyen en su percepción de la vejez y ajuste a ella. El trabajo, señala que es importante que el anciano sea atendido en el seno familiar y comunal. Por ello se estima que los centros de atención diurna son los más adecuados en la atención de las necesidades básicas. Para los ancianos es importante sentirse útiles, sobre todo si la familia no puede cuidarlos porque sus integrantes trabajan y se encuentran fuera durante el día. Se considera que solamente en casos excepcionales, éste debe de ser desarraigado del ámbito familiar. Cuando el anciano es integrado a un centro de atención permanente, debe procurarse que dentro de éste existan los medios que hagan posible mantener su vinculación con la comunidad y pueda sentirse útil y realizado. OB/LOB
650 _aPERSONAS DE EDAD AVANZADA
650 _aGRUPOS DE EDAD
650 _aANCIANOS
650 _aCONDICIONES ECONOMICAS
650 _aOCIO
650 _aINDICADORES DEMOGRAFICOS
650 _aOCUPACIONES
650 _aSALUD
650 _aVEJEZ
650 _aASISTENCIA A LOS ANCIANOS
650 _aASPECTOS SOCIALES
650 _aPUB.IIS
700 _aRosales Ortiz, Rosa Ma
773 _gnúmero 59; páginas 95-106
999 _c28406
_d28406
773 0 _018728
_93072
_aUniversidad de Costa Rica
_b
_dSan José, Costa Rica Editorial UCR 1956-
_o16899
_tRevista de Ciencias Sociales/
_w
_x04825276
_z