000 | 02311 a a2200217 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 11377 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
245 |
_aGuatemala: _belecciones generales 1995 |
||
520 |
_aPor tercera vez consecutiva, desde 1982 se inició el actual proceso de democratización, los guatemaltecos participarán en elecciones generales. El espíritu y las expectativas con que los electores acudirán a las urnas no son los mismos con que lo hicieron en 1985. Entonces se cifraron excesivas esperanzas en las virtudes de "la democracia" para solucionar los complejos problemas estructurales y coyunturales del país. En efecto, en estos diez años se han evidenciado múltiples debilidades y carencias del proceso democrático, la clase política y los factores de poder real, lo que ha debilitado la legitimidad y gobernabilidad del sistema. El informe analizado ha sido elaborado por el INCEP con la finalidad de dar a conocer a los electores, el contexto global de las elecciones generales de noviembre de 1995, aunque se comenta que no sería sino a lo largo de los próximos cuatro años que el panorama se aclararía y definiría. Sólo entonces podría trabajarse en el logro de un acuerdo mínimo sobre un proyecto de nación, oportunamente concertado entre organizaciones representativas de los principales sectores de la sociedad guatemalteca, mediante el cual se podría comenzar a resolver con éxito los grandes desafíos que el país afronta para encaminarse por la ruta de la consolidación del proceso de democratización, de la plena vigencia del Estado de Derecho y de un efectivo desarrollo humano y sostenible. En detalle se presenta: información general de Guatemala _aantecedentes de los diferentes gobiernos y regímenes militares _ala ruptura de la institucionalidad _alas elecciones de 1995 (limitaciones, participación, gobierno) _ael peso electoral de la población maya _alos partidos políticos _ael sistema electoral y por último, las tendencias de la educación pública. HB/HMBQ |
||
650 | _aELECCIONES | ||
650 | _aPARTIDOS POLITICOS | ||
650 | _aSOCIEDAD CIVIL | ||
650 | _aMILITARISMO | ||
650 | _aDEMOCRACIA | ||
650 | _aGOBIERNO LOCAL | ||
650 | _aPARLAMENTO | ||
650 | _aAMERINDIOS | ||
650 | _aESTADO | ||
650 | _aHISTORIA | ||
773 | _gvolumen 26, 108:; páginas 1-24 | ||
999 |
_c28510 _d28510 |