000 02475 a a2200181 04500
001 4933
003
040 _a
100 _aKampmann, Martina
245 _a¿Qué opinan las mujeres?:
_bparticipación en proyectos de desarrollo en América Latina /
_cMartina Kampmann
520 _aSe analizan las condiciones de vida del campesino hondureño, indicándose que el subdesarrollo "está en la mente", pues la gente se considera subdesarrollada y opta por esperar ayuda, de manera que es, precisamente esta actitud la que provoca el subdesarrollo. Estudia la cooperación para el desarrollo y se cuestiona si la ayuda contribuye a fomentar la pasividad y si puede ser la participación una alternativa viable para despertar la iniciativa propia y la autoorganización a largo plazo. Durante la década de 1980, se dieron importantes avances en los proyectos de participación, se fomentó la alfabetización y se buscó crear concientización en el campesino sobre su verdadera situación, a fin de que se organizara y luchara por superarse. Generalmente, estos proyectos fueron afectados por la falta de diálogo, por lo que es necesario crear más confianza y unión de grupo, de modo que se puedan identificar sus necesidades. Uno de los problemas que tienen los proyectos de participación es la metodología, ya que están estructurados para una población urbana, de manera que la población rural debe enfrentarse a dicha deficiencia. Las mujeres son las que menos se toman en cuenta en estos proyectos, de tal forma que la participación pasa a ser una consigna sin importancia ya que no se consideran las premisas de género a nivel familiar, de comunidad rural, de región o de país. En muchas comunidades latinoamericanas, las mujeres son marginadas de los procesos de discusión de la comunidad, aunque en algunas regiones se dan excepciones cuando las mujeres representan a sus esposos, por lo que es necesario crear la suficiente concientización y la transferencia de tecnología en favor de las mujeres, para que ellas puedan participar en las decisiones comunales. Finalmente señala que las mujeres han participado de manera activa en los proyectos de los últimos años, pero aún queda mucho por andar. OB/MR
650 _aPROYECTOS DE DESARROLLO
650 _aROL DE LA MUJER
650 _aEDUCACION DE LA MUJER
650 _aDERECHOS DE LA MUJER
650 _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 _aCONDICIONES DE VIDA
773 _gnúmero 3; páginas 12-14
999 _c28642
_d28642