000 02214 a a2200229 04500
001 12838
003 cru CIDCACS/IIS
005 20230718111925.0
008 230718b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 _aWrigley, E. A
245 _aThe Limits to growth:
_bMalthus and the classical economist /
_cE. A Wrigley
520 _aDiscute las concepciones e ideas que los economistas clásicos plantearon sobre los límites del crecimiento, en un período histórico de profundas transformaciones económicas. Es vital considerar la época de transición de sociedades pre-industriales a sociedades industrializadas. La primera observación señala que es erróneo considerar a Malthus y a Smith como antagónicos en sus postulados, más bien apunta Wrigley que comparten puntos de vista comunes sobre los límites del crecimiento y las implicaciones de las relaciones necesarias entre población, recursos y medio ambiente. Con el objeto de aclarar la confusión existente en torno a las concepciones de los economistas clásicos, estudia cuatro áreas: nivel de vida, declive de la utilidad marginal sobre la tierra, el estado estacionario y el binomio producción-población. La estrategia metodológica consiste en un análisis de contenido de algunos escritos de Smith, Malthus, Ricardo, Stuart y otros economistas clásicos, con el fin de fundamentar los puntos de vista en común de dichos teóricos. En general, la conclusión apunta que los puntos de vista sobre el crecimiento económico eran erróneos entre los clásicos. Las características esenciales de la revolución industrial no sólo fueron ignoradas, sino explícitamente excluídas de su análisis de los límites del crecimiento y de su comprensión de las relaciones entre las variables económicas y demográficas. AB/JM
650 _aANALISIS ECONOMICO
650 _aINVESTIGACION ECONOMICA
650 _aTEORIA ECONOMICA
650 _aCRECIMIENTO ECONOMICO
650 _aDEMOGRAFIA
773 _gvolumen 14; páginas 30-48
773 0 _043319
_94798
_aThe Population Council
_dNueva York: The Population Council, 1975
_o23006
_tPopulation and Development Review /
_x00987921
942 _2ddc
_cPP
999 _c28795
_d28795