000 02195 a a2200217 04500
001 9743
003
040 _a
245 _aReflexiones sobre la educación rural en Guatemala
520 _aPrimeramente, se presentan algunos indicadores sobre la educación en las zonas rurales de Guatemala, país en donde el índice de analfabetismo es de 41.1 por ciento en la población de 15 y más años
_ade estos el 77 por ciento se localizan en las zonas rurales y aproximadamente el 56 por ciento son mujeres. Por otra parte se da una baja cobertura del sistema escolar en esta zonas
_alos indicadores demuestran grandes diferencias en el acceso a la educación, dependiendo de las etnias, el sexo, las zonas urbanas, zonas rurales y las categorías sociales. Luego se ahonda en una serie de factores que han favorecido el desarrollo de la educación en zonas rurales, como el fortalecimiento de la descentralización y la regionalización educativa, la promoción de la participación y organización comunitaria, el desarrollo de nuevas alternativas metodológicas, la adecuación del curriculum y de los programas educativos a las características y necesidades de las comunidades, así como una mayor integración entre la educación y el trabajo. Entre sus problemas destaca la baja cobertura, las altas tasas de deserción y reprobación, el ausentismo, la sobreedad, inadecuada infraestructura física, desinterés por la escuela, poca pertinencia cultural de los programas de estudio, la migración interna y la baja calidad de la educación. Una propuesta busca cambiar todo esto, mejorando la calidad de los docentes, ampliando la cobertura para las zonas rurales, superando la actual calidad de la educación, promoviendo la participación y organización comunitaria y fortaleciendo la administración educativa. OB/LOB
650 _aEDUCACION
650 _aZONAS RURALES
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aPARTICIPACION SOCIAL
650 _aGRUPOS ETNICOS
650 _aAMERINDIOS
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aVALORES CULTURALES
650 _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
773 _gvolumen 9, número 3; páginas 2-5
999 _c28842
_d28842