000 | 02033 a a2200289 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 47094 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aArias Mora, Dennis | ||
245 |
_aLas obsesiones corporales de Carmen Lyra entre la mirada biopolítica, el saber literario y las metáforas del poder / _cDennis Arias Mora |
||
520 | _aEl artículo analiza el vínculo entre la escritora Carmen Lyra y el bipoder. En la primera mitad del siglo XX, las campañas gubernamentales por la higiene, el saneamiento de la capital y la reducción de la mortalidad infantil conllevaron a una intervención minuciosa de los cuerpos, especialmente de mujeres y niños. Se muestra el papel de la literatura al interior del biopoder, se distingue la escritura de Lyra respecto a la mirada jerárquica de médicos literatos sobre los cuerpos, pero la presenta también como parte del biopoder al construir sus cultos heroicos.Para ello, se contrasta las obras de Lyra y sus entrevistas en el periódico comunista Trabajo, con la narrativa médica y literaria. El artículo otorga a la literatura un estatuto de saber, por lo cual aparece no como referente ilustrativo del pasado, sino como un discurso biopolítico que provee de metáforas al biopoder. Araya concluye señalando que la condición de la literatura como saber tiene no pocas implicaciones en las formas de considerarla como fuente documental de la historiografía: la literatura no solo responde a una historia literaria, sino también a una historia del poder, a una historia gubernamental. | ||
590 | _aSilvia/12032015 | ||
650 | _aANALISIS HISTOTRICO | ||
650 | _aMacrotesauro de la OCDE/ | ||
650 | _aCUERPO HUMANO | ||
650 | _aCIDCSO/ | ||
650 | _aHISTORIA POLITICA | ||
650 | _aMacrotesauro de la OCDE/ | ||
650 | _aLITERATURA | ||
650 | _aMacrotesauro de la OCDE/ | ||
650 | _aMETAFORA | ||
650 | _aCIDCSO/ | ||
650 | _aPODER | ||
650 | _aCIDCSO/ | ||
650 | _aPOLITICA | ||
650 | _aMacrotesauro de la OCDE/ | ||
773 | _gvolumen11, número1, (2014), páginas 103-125 | ||
999 |
_c28996 _d28996 |