000 02074 a a2200229 04500
001 5593
003 cru CIDCACS/IIS
005 20231116161834.0
008 231116b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 _aHermes, Doris
245 _aEl Narcotráfico:
_bun negocio de crecimiento rápido. Capítulo VI /
_cDoris Hermes
500 _aColección Centroamérica
520 _aCompilación de artículos que analizan la problemática del narcotráfico y de cómo este problema ha ido en crecimiento en Costa Rica, basándose en diferentes medios de comunicación de diversos países. Inforpress de Guatemala tituló "Corrupción y narcotráfico a la orden del día" al señalar la situación que afecta a Costa Rica y agrega que "ambos flagelos adquieren notoriedad", ahondando en los decomisos de cocaína que se han realizado y en la corrupción existente en las adunas, lo que obliga a una reestructuración. Por su parte, Jauberth Rojas del diario El Día señala como principales problemas el anticomunismo, la cocaína y el trasiego de armas, a la vez que se relaciona a la contra con el narcotráfico y la complicidad en el problema de representantes del gobierno. El diario costarricense UNIVERSIDAD afirmó el 22 de agosto de 1986 que la quinta parte de la droga que va a Estados Unidos pasa por Costa Rica, señalando con ello el carácter de puente que cumple el país en este comercio internacional. Por otra parte, El Día indica que existen vinculaciones entre personalidades y empresas costarricenses con el lavado de dólares, pero no se dan los nombres de posibles implicados, mientras que el periódico La Nación da a conocer lo que ha sido el mayor decomiso de droga en la costa oeste de Estados Unidos, un cargamento de cocaína valorado en
650 _aCOMERCIO DE DROGAS
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aCORRUPCION
773 _gnúmero 24; páginas 92-103
773 0 _043204
_95068
_dHamburgo, Alemania: sin editor
_o23086
_tEl Parcial
942 _2ddc
_cPP
999 _c29028
_d29028