000 | 01827 a a2200277 04500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c29112 _d29112 |
||
001 | 41288 | ||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20190315155200.0 | ||
008 | 190315b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-9968-46-0474-3 | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
090 | _a14.07.01 S218m | ||
100 | _aLoría Bolaños, Rocío | ||
245 |
_aVulnerabilidad de la violencia en la inmigración: _bmujeres nicaragüenses y panameñas en el tránsito migratorio hacia Costa Rica / _cRocío Loría Bolaños |
||
520 | _aLa autora explora experiencias de vida de mujeres nicaragüenses y ngöbe. Menciona que las mujeres migrantes nicaragüenses han vivido ultrajes que incluyen violaciones para llegar a los lugares de destino, conseguir empleo o vivienda. Ellas envían dinero a sus familias en Nicaragua, mientras hermanas o abuelas a menudo cuidan de las y los hijos que no viajaron a Costa Rica. Por su parte, la inmigración de mujeres ngöbe tiene que comprenderse en el contexto de la pobreza en que suelen vivir. Durante los últimos 15 años y de forma estacional, familias y grupos ngöbe se desplazan para recolectar café. El desplazamiento no varía la subordinación por género que viven las mujeres. Los hombres suelen controlar el pago por el trabajo y abusar de ellas. Mientras tanto, la xenofobia y el rechazo refuerzan su retraimiento e inseguridad. | ||
650 | _aGENERO/ | ||
650 | _aMUJERES/ | ||
650 | _aINMIGRACION/ | ||
650 | _aNICARAGUENES/ | ||
650 | _aPANAMEÑAS/ | ||
650 | _aPOBLACION INDIGENA/ | ||
650 | _aCOSTA RICA | ||
773 | _gpáginas 221-231 | ||
942 |
_2ddc _cLI |
||
773 | 0 |
_01453 _92740 _aSandoval García, Carlos _b _dCosta Rica : Editorial UCR, _o04261 _tEl mito roto: inmigración y emigración en Costa Rica / _w(cru CIDCACS/IIS)36849 _x _z978-9968-46-074-3 |