000 | 03448 a a2200217 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 2982 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aVargas, Juan Rafael | ||
245 |
_aEl Modo de producción en Centroamérica y la contribución de la mano de obra de los refugiados en Centroamérica / _cJuan Rafael Vargas |
||
520 | _aEste documento está organizado en ocho secciones. Además de esta introducción y de las conclusiones, se ilustran las relaciones entre la inversión y el crecimiento, se aborda el panorama del empleo regional y sus conexiones con el entorno político y económico, se ofrecen algunas notas salientes de la situación costarricense, se presentan los resultados empíricos relativos al enfoque de función de producción, y finalmente se discuten los relativos a la medida empírica del desempleo abierto. Se exploró el tema de la intensidad de factores productivos en la inversión regional. Se reconoció que el caso de Costa Rica era interesante por tres razones: había recibido emigrantes de la región en magnitudes cercanas a un 10%de su población total, estuvo sujeto a una notable crisis macroeconómica, la cual tiene que asociarse con importantes niveles de desempleo y es el único país en Centroamérica donde la inversión tanto externa como endógena, ha tenido una participación vigorosa. Se encontró que las elasticidades producto-empleo y de sustitución capital-mano de obra no eran notablemente elevadas, ni particularmente distintas de los valores que aparaecen en otros países de la región. La complementariedad de los datos de corte transversal y los de serie histórica, por una parte, y los dos enfoques paradigmáticos utilizados por otra es una verdadera robustez analítica. REV//jmmlEste documento está organizado en ocho secciones. Además de esta introducción y de las conclusiones, se ilustran las relaciones entre la inversión y el crecimiento, se aborda el panorama del empleo regional y sus conexiones con el entorno político y económico, se ofrecen algunas notas salientes de la situación costarricense, se presentan los resultados empíricos relativos al enfoque de función de producción, y finalmente se discuten los relativos a la medida empírica del desempleo abierto. Se exploró el tema de la intensidad de factores productivos en la inversión regional. Se reconoció que el caso de Costa Rica era interesante por tres razones: había recibido emigrantes de la región en magnitudes cercanas a un 10%de su población total, estuvo sujeto a una notable crisis macroeconómica, la cual tiene que asociarse con importantes niveles de desempleo y es el único país en Centroamérica donde la inversión tanto externa como endógena, ha tenido una participación vigorosa. Se encontró que las elasticidades producto-empleo y de sustitución capital-mano de obra no eran notablemente elevadas, ni particularmente distintas de los valores que aparaecen en otros países de la región. La complementariedad de los datos de corte transversal y los de serie histórica, por una parte, y los dos enfoques paradigmáticos utilizados por otra es una verdadera robustez analítica. REV//jmml | ||
650 | _aPRODUCCION | ||
650 | _aREFUGIADOS | ||
650 | _aEMPLEO | ||
650 | _aCRECIMIENTO ECONOMICO | ||
650 | _aINDICADORES SOCIALES | ||
650 | _aMODELOS | ||
650 | _aDESEMPLEO | ||
650 | _aMIGRACION | ||
700 | _aVargas, Víctor | ||
773 | _gvolumen 16, número 1 -2; páginas 185-207 | ||
999 |
_c29129 _d29129 |