000 03509 a a2200433 04500
001 926
003 cru IIS
005 20210623162956.0
008 210623e1985 cr|||||| |||| 00| 0 spa d
022 _a0377-7316
040 _aCentro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación
_bEspañol
_ccru IIS
090 _aREV0040 11(1) 1985
100 _aGranados Chaverri, Carlos
245 _aHacia una definición de Centroamérica:
_bel peso de los factores geopolíticos /
_cCarlos Granados Chaverri
260 _aSan José, Costa Rica
_bEditorial Universidad de Costa Rica
_c1985
300 _app. 59-78
500 _aColección Centroamérica
500 _aReproducido en SINTESIS - AIETI, n. 7, enero-abril 1989, páginas 15-43
520 _aSe enfatiza en la importancia geoestratégica de Centroamérica entendiéndose que no es estratégica por sus recursos pruductivos, como sí lo fue la especería para España y Portugal y como lo fueron Perú y México para España. Se da una definición de Centroamérica, en la que la característica más sobresaliente es la gran diferencia entre los países, luego la misma Centroamérica como formación social, sobre todo a partir de la década de 1970, cuando se consideraba a la región como una unidad históricamente constituída además se ofrece la opinión de Edelberto Torres-Rivas sobre la unidad de la región, sobre todo después de alcanzar la independencia de España, cuando se dio el intento de la conformación de la Confederación Centroamericana. Por otra parte, los países de la región tienen en común la influencia de la República liberal y todas las estructuras ligadas al café. Seguidamente se ofrece la visión de Centroamérica como región social, económica, política y cultural, el papel geoestratégico de la región, analizando lo que ha sido la evolución de la región y la situación actual con relación al resto del mundo, en especial con los centros de poder. Luego se dan a conocer los objetivos de los españoles en la región, los que en un principio fueron la búsqueda de los minerales preciosos y la explotación de la mano de obra y desde luego la importancia geopolítica de la región. También se expone la importancia de la región en la estrategia inglesa, luego la presencia norteamericana y las nuevas dimensiones estratégicas. Se finaliza con la importancia hoy en día de Centroamérica como región geoestratégica, sobre todo para los intereses de Estados Unidos, la actual potencia en turno, para facilitar la circulación de mercancías internas y externas, además de la cercanía de Estados Unidos, lo cual es clave para la seguridad norteamericana. OB/ALJ
650 _aANALISIS HISTORICO
650 _aGEOGRAFIA POLITICA
650 _aCONQUISTA
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aLIBERALISMO
650 _aCLASE DIRIGENTE
650 _aMCCA
650 _aCAFE
650 _aPRODUCCION AGROPECUARIA
650 _aECONOMIA
650 _aPOLITICA
650 _aCULTURA
650 _aAMERINDIOS
650 _aPAISES DESARROLLADOS
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aCRISIS CENTROAMERICANA
650 _aINTERVEN
773 0 _018765
_95812
_aUniversidad de Costa Rica.
_dSan José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1974-
_o09137
_tAnuario de Estudios Centroamericanos /
_x03777316
_gvolumen 11, número 1; páginas 59-78
942 _2ddc
_cPP
_hREV0040 11(1) 1985
_kREV0040
_m11(1) 1985
999 _c29211
_d29211