000 03096 a a2200385 04500
001 11268
003 cru CIDCACS/IIS
005 20230508095710.0
008 230508b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
245 _aEl Salvador:
_bComisión de la Verdad revela informe
500 _aColección Centroamérica
520 _aEl informe de la verdad sobre las violaciones a los derechos humanos en El Salavdor ha dejado al descubierto a muchas personas que se ampararon en su posición política para llevar a cabo estos delitos. La Comisión de la Verdad estuvo integrada por el expresidente colombiano Belisario Betancur, el excanciller venezolano Reinaldo Figueredo y el expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Thomas Burgenthal. La Comisión recibió el testimonio directo de más de 2000 mil personas en relación a los casos de una 7000 víctimas. Entre los principales hechos investigados se encuentran los casos del Mozote, el asesinato de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, la muerte de seis Jesuitas durante la ofensiva de 1989, la violación y asesinato de cuatro religiosas estadounidenses y el ajusticiamiento de una decena de alcaldes, entre otros. Como parte de las conclusiones se indicó que el alto mando salvadoreño, la vieja guardia de la gubernamental Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y al menos dos dirigentes de la cúpula del FMLN son culpables de varios de estos crímenes, tal es el caso del asesinato de los Jesuitas en relación con el cual se señaló entre los culpables al Ministro de Defensa Emilio Ponce, a los generales Rafael Bustillo, Gilberto Rubio y Orlando Zepeda y a los coroneles Inocencio Orlando Montano y Francisco Fuentes. Ante dicha situación el Presidente Cristiani buscó la forma de lograr un consenso en el parlamento con el fin de aprobar una amnistía especial para los implicados en las investigaciones ya que entre ellos se encuentran dos comandantes rebeldes: Joaquín Villalobos y Ana Guadalupe Martínez, acusados de ajusticiar al menos a once jueces. A nivel político el partido más afectado fue el oficialista ARENA, al que se le culpa de haber organizado los temidos escuadrones de la muerte, pero a pesar de las acusaciones lograron aprobar la ley de amnistía general. OB/ALJ
650 _aDERECHOS HUMANOS
650 _aCORRUPCION
650 _aFUERZAS ARMADAS
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aPOBREZA
650 _aONU
650 _aMUERTES
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aPROBLEMAS POLITICOS
650 _aIDEOLOGIAS
650 _aPOLITICA GUBERNAMENTAL
650 _aPODER JUDICIAL
650 _aPODER POLITICO
650 _aPARTIDOS POLITICOS
650 _aORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS
650 4 _aGUERRA CIVIL
_91937
650 0 _aAMNISTIA
_9935
651 4 _91928
_aEL SALVADOR
773 _gvolumen 24, número 80; páginas 8-9
773 0 _044696
_98518
_aInstituto Centroamericano de Estudios Políticos
_dGuatemala: INCEP, 1970-
_o22805
_tPanorama Centroamericano:
942 _2ddc
_cPP
999 _c29223
_d29223