000 03190 a a2200325 04500
001 1958
003 cru CIDCACS/IIS
005 20231122141558.0
008 231122b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 _aGionetten, Vera
245 _aOrganización popular:
_bel objetivo de la investigación participativa /
_cVera Gionetten ; Yon De Wit
520 _aSe toma como punto de partida el principio de que todo trabajo de desarrollo rural, promoción o capacitación campesina debe de basarse en la organización (política) de la población para asegurar una participación crítica y creativa de ella. Se analiza aquí un caso concreto de educación popular desarrollado en los Andes peruanos. En el contexto económico de los Andes es la organización campesina la que tiene la fuerza y el poder de defender los intereses del campesinado andino en su articulación con la sociedad. Para entender de mejor forma el significado de esta organización, tanto en sus dimensiones económicas y políticas, así como las ideológicas, primeramente se da un análisis sobre la economía campesina y la organización comunal en las comunidades campesinas del departamento de Aracucho, Perú en este lugar existen 329 comunidades campesinas, las cuales son fundamentales para entender la organización de la producción agropecuaria además se dan las características geográficas de la zona, las diferentes formas de trabajo colectivo, la manera en que varía la estructura organizativa de un lugar a otro. Posteriormente se pasa a la descripción de las experiencias de investigación participativa y organización intercomunal que han desarrollado los campesinos de la zona y los integrantes del Centro de Capacitación Campesina, el cual es un programa de desarrollo rural integrado de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Su principal objetivo era el propiciar un desarrollo de abajo hacia arriba, en donde los campesinos pudieran satisfacer sus necesidades como un grupo organizado políticamente y de acuerdo con sus intereses de clase. El personal del Centro estaba compuesto por profesionales especializados en agronomía y antropología su meta principal es dejar en manos del campesinado el trabajo que el Centro inició como promotor y organizador de las acciones para que ellos mismos propicien su desarrollo. Para ello es indispensable una organización fuerte, que defienda los intereses del campesinado. OB/ALJ
650 _aORGANIZACIONES CAMPESINAS
650 _aGRUPOS DE INTERESES
650 _aMOVIMIENTOS CAMPESINOS
650 _aINVESTIGACION SOCIAL
650 _aPOBLACION RURAL
650 _aDESARROLLO ECONOMICO
650 _aORGANIZACIONES DE TRABAJADORES
650 _aRECURSOS NATURALES
650 _aVALORES CULTURALES
650 _aTENENCIA DE LA TIERRA
650 _aMERCADO INTERNO
650 _aINVESTIGAC
700 _aDe Wit, Yon
773 _gnúmero 35; páginas 101-116
773 0 _043102
_94560
_aLatin American and Caribbean Studies
_dAmsterdam: Latin American and Caribbean Studies
_o23111
_tBoletín de estudios Latinoamericanos y del Caribe /
942 _2ddc
_cPP
999 _c29487
_d29487