000 | 01702 a a2200217 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 9781 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aDe Wind, Josh | ||
245 |
_aCaribbean Migration; Contract Labor in U.S. Agriculture / _cJosh De Wind ; Tom Seidl ; / _cJanet Shenk |
||
520 | _aEl tema de este informe es la importación de mano de obra barata extranjera y su incorporación a las industrias y a la agricultura de los Estados Unidos. Según los autores, las inversiones foráneas, la monopolización de la industria y la tendencia a la producción intensiva de capital, han provocado altos niveles de desempleo en América Latina. esto ha causado que grandes contingentes de mano de obra, sin posibilidades de empleo en sus países, emigren a los Estados Unidos y se enrolen en cualquier tipo de trabajo. los empresarios que emplean a estos trabajadores reciben un doble beneficio: por un lado, disfrutan de la disponibilidad de mano de obra y, por otro, aprovechan la condición de ilegales de esos trabajadores para crear un ambiente de intimidación que les permite mantener bajos salarios y fomntar la división y desorganización de los trabajadores. Programas creados para suplir mano de obra temporal son analizados minuciosamente, al igual que la situación de los trabajadores jamaiquinos y puertorriqueños. ABB/mb | ||
650 | _aEMPLEADOS | ||
650 | _aTRABAJADORES | ||
650 | _aTRABAJADORES DE TEMPORADA | ||
650 | _aTRABAJADORES EXTRANJEROS | ||
650 | _aTRABAJADORES MIGRATORIOS | ||
650 | _aPARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES | ||
650 | _aACTITUDES DE LA DIRECCION | ||
650 | _aTRABAJADORES EXTRANJEROS | ||
700 |
_aSeidl, Tom _aShenk, Janet |
||
773 | _gvolumen 11, número 8; páginas 4-37 | ||
999 |
_c29527 _d29527 |