000 02464 a a2200289 04500
001 822
003 cru IIS
005 20210622150750.0
008 210622b1984 cr|||||| |||| 00| 0 spa d
022 _a0377-7316
040 _aCentro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación
_bEspañol
_ccru IIS
090 _aREV0040 10 1984
100 _aQuesada Monge, Rodrigo
245 _aDiplomacia y deuda externa:
_bel caso de Honduras, 1897-1912 /
_cRodrigo Quesada Monge
260 _aSan José, Costa Rica
_bEditorial Universidad de Costa Rica
_c1984
300 _app. 69-80
500 _aColección Centroamérica
520 _aSe estudia la diplomacia y deuda externa en Honduras para los años de 1897 a 1912, para ello el autor ubica en el tiempo el tema, comenta sobre las fuentes y analiza la dinámica de agresión financiera. Se ha dicho que el único interés de la Gran Bretaña en América Central fue un interés meramente comercial. Esta afirmación es simplista, pues le otorga al Tratado Clayton-Bulwer de 1850 un estatuto institucional que realmente no tuvo. El tratado fue una solución de continuidad "un retiro negociado" por parte de la Gran Bretaña hacia otras esferas de influencia mucho más generosas. Con esta perspectiva, el Imperio Británico se aseguró un mayor grado de manipulación de aquellos elementos -como la Deuda Externa, que aún lo mantenían vinculado con América Central. Sobre la base de que era preferible obtener "algo" negociado con el Estado deudor, los británicos compartieron con los norteamericanos una cuota de explotación que dejaría definitivamente de ser equitativa con la Primera Guerra Mundial. El documento demuestra cómo el "retiro negociado" se aplicó en el caso de Honduras. El capitalismo británico se negaba a renunciar a una deuda adquirida fraudulentamente y para ello, había que negociar con los Estados Unidos aún a cambio de la independencia económica y política de Honduras. HMBQ/HMBQ
650 _aPUB.IIS
650 _aRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES
650 _aDEUDA EXTERNA
650 _aCOMERCIALIZACION
650 _aCAPITALISMO
650 _aASPECTOS POLITICOS
773 0 _018765
_95809
_aUniversidad de Costa Rica.
_dSan José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1974-
_o04079
_tAnuario de Estudios Centroamericanos /
_x03777316
_gnúmero 10; páginas 69-80
942 _2ddc
_cPP
_hREV0040 10 1984
_kREV0040
_m10 1984
999 _c29566
_d29566