000 02254 a a2200253 04500
001 17639
003
040 _a
245 _aCumbre Indígena:
_bdeclaración de B'ókob' (Chinaltenango)
520 _aPrimeramente Rigoberta Menchú analiza la problemática indígena
_aindica que la diversidad no significa un problema para el indio en ninguna circunstancia, todo lo contrario, es un elemento que fortalece a la población india y permite el enriquecimiento de la cultura
_aagrega que la convivencia pacífica ayuda a que puedan vivir y existir como pueblo. Posteriormente se centra en el análisis de la Declaración de B'okob, Chinaltenango, la cual es el resultado de la Primera Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas. Hoy en día los indios continúan enfrentando humillaciones, miseria y violación de sus derechos humanos. En consecuencia, se decide establecer el decenio 1994-2003 como la Década de los Pueblos Indígenas. Se reafirma el derecho de los pueblos indígenas a su desarrollo político, económico y social, así como cultural
_ase exhorta a los gobiernos para que respeten los derechos de los indios
_atambién se busca fortalecer la unidad y las luchas de los indios y se señala el 10 de diciembre para la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En síntesis se busca concientizar a la sociedad sobre la problemática india, buscando con ello mejorar sus condiciones de vida, lograr un mayor respeto a sus culturas y sus tradiciones y finalmente, que puedan adquirir su total autodeterminación y participación activa en la vida social, política, económica y cultural de sus respectivos países. OB/ALJ
650 _aAMERINDIOS
650 _aDISCRIMINACION RACIAL
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aPOBREZA
650 _aVALORES CULTURALES
650 _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 _aAUTODETERMINACION
650 _aPOLITICA GUBERNAMENTAL
650 _aDERECHOS HUMANOS
650 _aVIOLENCIA
650 _aONU
773 _gvolumen 17, número 172; páginas 3-4
999 _c29706
_d29706
773 0 _042391
_94332
_aAgencia Latinoamericana de Información, ALAI
_b
_dQuito, Ecuador: ALAI
_o07143
_tALAI:
_w
_x08275564 (Servicio mensual de información y documentación)
_z