000 01710 a a2200229 04500
001 4538
003
040 _a
100 _aTregos, María Eugenia
245 _aEl Solidarismo en Costa Rica:
_beje de una estrategia antisindical /
_cMaría Eugenia Tregos
520 _aEn Costa Rica, desde los años cincuenta, existe un movimiento llamado solidarismo que, a raíz del proceso de ajuste estructural, se ha visto consolidado hasta el punto de que se ha exportado como modelo de organización laboral a otros países de Centroamérica. si bien en otros países la fuerza del movimiento sindical y el análisis de experiencia en Costa Rica han impedido su expansión, en este último país continúa presentándose como una alternativa de organización laboral, amenazando seriamente la sobrevivencia misma del sindicalismo. En este artículo se analizan las raíces idelógicas de este movimiento y su articulación en el neoliberalismo, la manera en que se ejerce el control gerencial de su organización, y la forma y los objetivos con que atiende necesidades de los/as trabajadores/as. La tesis fundamental es que la combinación de estos elementos lo convierte en un movimiento antisindicalista y con pretensiones de convertirse en una opción organizativa frente al sindicalismo. DOC/WMV
650 _aSINDICALISMO
650 _aSINDICATOS
650 _aORGANIZACION DE TRABAJADORES
650 _aPARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES
650 _aLEGISLACION LABORAL
650 _aANALISIS DEL EMPLEO
650 _aAMBIENTE DE TRABAJO
650 _aCONDICIONES DE TRABAJO
650 _aHUMANIZACION DEL TRABAJO
650 _aSATISFACCION EN EL TRABAJO
773 _gvolumen 18, número 47; páginas 161-179
999 _c29712
_d29712