000 | 01405 a a2200205 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 15365 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aMontero M, Freddy Mauricio | ||
245 |
_aLa Historia del movimiento obrero panameño y costarricense 1974-1979: _bun acercamiento etnográfico a los valores que subyacen en su discurso historiográfico / _cFreddy Mauricio Montero M |
||
520 | _aSeñala como punto de partida la tesis central de que la historia del movimiento obrero en Panamá y Costa Rica durante la década de los setenta, lejos de construir una historia obrera que incentivara y promoviera la transformación de la sociedad por parte de los sectores populares, produjo un discurso histórico que legitimaba el orden político-social establecido. Analiza las diversas maneras en que el discurso de la historia del movimiento obrero en ambos países se anexó e incluso legitimó el orden institucional establecido, reproduciendo una serie de valores ideológicos que a la vez contradictoriamente combatía. REV/LCL | ||
650 | _aPUB.IIS | ||
650 | _aMOVIMIENTO OBRERO | ||
650 | _aMOVIMIENTOS SOCIALES | ||
650 | _aANTROPOLOGIA | ||
650 | _aHISTORIA | ||
650 | _aETNOGRAFIA | ||
773 | _gvolumen 42, número 88 (2); páginas 123-137 | ||
999 |
_c29794 _d29794 |
||
773 | 0 |
_018728 _93049 _aUniversidad de Costa Rica _b _dSan José, Costa Rica Editorial UCR 1956- _o18176 _tRevista de Ciencias Sociales/ _w _x04825276 _z |