000 02057 a a2200229 04500
001 4510
003
040 _a
100 _aLocabana, Miguel Angel
245 _aLa Casa como puesto de trabajo:
_bmujer, salud y trabajo precario /
_cMiguel Angel Locabana
520 _aEnfatiza en las condiciones de trabajo de las mujeres costureras que trabajan para la industria de la confección y el calzado, en la importancia de este trabajo y el papel que cumple dentro de las estrategias de sobrevivencia de los sectores populares urbanos. Se reflexiona sobre aspectos centrales de diversos estudios relacionados con la reestructuración económica y del mercado de trabajo, basados en información secundaria y en investigación de campo. El análisis de los cambios derivados de la reestructuración económica y del ajuste estrucutral, así como su influencia en el comportamiento del mercado de trabajo, este es el marco en el cual se ve el comportamiento del trabajo de la mujer en general y para establecer que los cambios principales que se dan en la situación de las trabajadoras a domicilio que tienen una estrecha relación con el deterioro general del mercado de trabajo, mientras que los mecanismos específicos de relación con las empresas contratantes ni las condiciones de trabajo que de ellas se derivan, no sufren cambios de importancia. Es necesario para entender las condiciones precarias en la cual se desenvuelven estas mujeres, considerar las condiciones de vida, trabajo y condición de la mujer, estos elementos conforman una unidad, interactúan y no pueden verse por separado para evaluar los efectos que tienen sobre la mujer costurera a domicilio de los sectores populares urbanos. REV//jmml
650 _aMUJERES
650 _aCOMPOSICION FAMILIAR
650 _aTRABAJADORAS
650 _aROL DE LA MUJER
650 _aDERECHOS DE LA MUJER
650 _aSTATUS DE LA MUJER
650 _aROL DE LA MUJER
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aEMPLEO
650 _aSALARIOS
773 _gvolumen 13, número 33; páginas 73-90
999 _c29844
_d29844