000 01759 a a2200217 04500
001 2513
003
040 _a
100 _aQuijano, José Manuel
245 _aRiesgos y oportunidades de la especialización flexible /
_cJosé Manuel Quijano
520 _aSe reflexiona sobre las vinculaciones de la especialización industrial con la liberalización del comercio y los procesos de integración. El principal efecto de la especialización es que las empresaas industriales alcanzan la escala adecuada, operan con costos decrecientes y mejoran su posición competitiva, además de permitir la concentración de esfuerzos con la cual es posible aspirar a mejores resultados en cuanto a la calidad, resultado rápido ante demandas cambiantes, entregas a tiempo y demás. Por otra parte, se estima que entre más homogénea sea la industria más predominará la especialización intraindustrial con costos relativamente reducidos por el contrario, entre más heterogénea sea ésta, es probable que predomine una especialización de tipo interindustrial y de costos más elevados. En la práctica resulta posible que a partir de un proceso de apertura se presenten ambas formas de especialización, aunque una de ellas tienda a predominar. Se concluye señalando que el estímulo al proceso de especialización por medio de incentivos es parte de un programa más amplio de transformación y modernización industrial. OB/LOB
650 _aLIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
650 _aCOMERCIALIZACION
650 _aPOLITICA INDUSTRIAL
650 _aCAMBIO TECNOLOGICO
650 _aEXPORTACIONES
650 _aIMPORTACIONES
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aPAISES DESARROLLADOS
650 _aMODERNIZACION
773 _gnúmero 48; páginas 37-48
999 _c29906
_d29906