000 01764 a a2200241 04500
999 _c30040
_d30040
001 46885
003 cru CIDCACS/IIS
005 20180823133406.0
007 ta
008 180823b mx ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 _aGrégori Méndez, Karina Esther
245 _aDemocratización y participación ciudadana en El Salvador de posguerra /
_cKarina Esther Grégori Méndez
520 _aEn el artículo se evidencia como principal resultado que los consejos municipales inicialmente fueron un mecanismo esperanzador en la participación local de las comunidades como influencia en la toma de decisiones en cuanto a la distribución de los recursos públicos. No obstante, los partidos políticos impusieron su voluntad en la toma de decisiones, reduciendo el impacto de la participación comunal, la cual se enfrenta a resistencias autoritarias, estableciendo espacios privilegiados de poder político y de control del status quo (exclusión social y privilegios a grupos dominantes). Se hace la salvedad de la diversidad de resultados en otros sectores del país en los que se ha posicionado con mayor fuerza el autogobierno, en las que la influencia ciudadana permanece vigente. Se establece como conclusión principal que los procesos de participación ciudadana no logran avanzar significativamente, y siguen dependiendo de factores en que los líderes políticos y sus intereses definen los alcances de la participación comunal.
650 4 _91849
_aDEMOCRATIZACION
650 0 _92125
_aPARTICIPACION SOCIAL
650 4 _91963
_aGOBIERNO LOCAL
650 0 _9413
_aPARTIDOS POLITICOS
650 0 _93392
_aCLASE DIRIGENTE
651 4 _91928
_aEL SALVADOR
773 _gpáginas 199-234 : tablas
942 _2ddc
_cLI