000 02144 a a2200265 04500
001 15872
003
040 _a
100 _aEsquivel, Francisco
245 _aCentroamérica:
_bdesempeño macroeconómico y financiamiento social /
_cFrancisco Esquivel
520 _aEl análisis del financiamiento del área social en las economías pequeñas ha adquirido gran importancia en los últimos años, al reconocerse cada vez más la interrelación de los procesos económicos y sociales. La inversión en capital humano se considera fundamental para alcanzar la competitividad que exige la inserción en el comercio internacional. En Centroamérica, la situación sociopolítica ha creado un interés creciente por estudiar el financiamiento del sector social y por conocer el espacio económico que habrá en los próximos años para asignar recursos a la acción social y por conocer el espacio económico que habrá en los próximos años para asignar recursos a la acción social. El artículo presenta una propuesta metodológica para el análisis del financiamiento social. Con ella se trata de busca identificar el margen de factibilidad de los programas sociales a partir del entorno macroeconómico, el contexto fiscal y la definición de las políticas internas que establecen la prioridad que cada país asigna a la acción en el campo social. Se concluye que para acrecentar el financiamiento social en Centroamérica, es necesario que se den avances significativos en esos campos, por lo cual el proceso será largo, no habrán resultados apreciables en el corto plazo, porque la modificación de los factores condicionantes exige un prolongado periódo de maduración. LOB/LOB
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aPOLITICA SOCIAL
650 _aPOLITICA ECONOMICA
650 _aINVERSIONES
650 _aRECURSOS HUMANOS
650 _aCOMPETITIVIDAD
650 _aLIBRE COMERCIO
650 _aMERCADO INTERNACIONAL
650 _aGASTOS PUBLICOS
650 _aPRODUCTO INTERNO BRUTO
650 _aPRODUCTO INTERNO BRUTO
650 _aGASTOS PUBLICOS
650 _aINGRESO
773 _gnúmero 57; páginas 85-94
999 _c30041
_d30041