000 02947 a a2200265 04500
001 14936
003
040 _a
100 _aIrías, Jorge
245 _aDe la pobreza a la abundancia o la abundancia de la pobreza /
_cJorge Irías ; Eugenia Molina Alfaro ; Roberto Salóm Echeverría
520 _aSe enfoca, desde el punto de vista sociológico, algunos de los supuestos metodológicos del discurso neoliberal, recogiendo la argumentación del economista Jorge Corrales, en su libro "De la pobreza a la abundancia en Costa Rica", como base de la discusión, por ser él, y en particular esta obra, uno de los más conspicuos representantes de esta corriente en Costa Rica. Se analiza las tesis y propuestas subyacentes en este libro, sobre todo después de que el intento de poner en práctica estas tesis ha sido cuestionado por importantes sectores populares que se han visto afectados por la aplicación de las mismas, en la medida en que el ordenar la economía nacional en función del mercado y de las exigencias de los organismos internacionales, se ha traducido en una reducción en los gastos en materia de salud, educación, vivienda, etc. La tesis principal es la de que Costa Rica, al igual que el resto del mundo occidental, se caracteriza hoy día por la existencia de un Estado superpoderoso que "encadena" la economía y origina dos tipos de fenómenos, a saber: la ineficiencia económica predominante y la pérdida de libertad de la persona. Se trata de una tesis general aplicable a todas las naciones. El propósito principal consistiría en la aplicación de dicha tesis general al caso de Costa Rica. La creciente extensión del Estado es el origen de todos los males costarricenses, según lo consideran los neoliberales
_ade allí que la propuesta consista en encadenar al encadenador. Para Corrales, el desarrollo del Estado está en contradicción con la sociedad y esta formulación no es una posición reciente. Se suscribe el pensamiento liberal como una posición existencial y no como resultado de la crisis del proceso de desarrollo. Para el autor, se debe establecer una relación entre el gasto público y el crecimiento económico, la cual deberá ser establecida constitucionalmente. De esta esa manera deberá garantizarse que el Estado cumplirá con las necesidades progresivas de la población sin extralimitarse en el gasto. En esto consiste la fórmula para limitar el poder político. HB/ALJ
650 _aNEOLIBERALISMO
650 _aESTADO
650 _aPOBREZA
650 _aECONOMIA
650 _aMERCADO
650 _aSALUD
650 _aEDUCACION
650 _aVIVIENDA
650 _aPUB.IIS
700 _aMolina Alfaro, Eugenia
700 _aSalóm Echeverría, Roberto
773 _gnúmero 57; páginas 79-86
999 _c30049
_d30049
773 0 _018728
_93075
_aUniversidad de Costa Rica
_b
_dSan José, Costa Rica Editorial UCR 1956-
_o16894
_tRevista de Ciencias Sociales/
_w
_x04825276
_z