000 01749 a a2200229 04500
001 12661
003
040 _a
100 _aKruijt, Dirk
245 _aMonopolios de filantropía:
_bel caso de las llamadas "Organizaciones No Gubernamentales" en América Latina /
_cDirk Kruijt
520 _aSe analizan dos tipos de instituciones que están adquiriendo una reputación internacional de filantropía: las organizaciones finacieras o donantes y las organizaciones receptoras, sin excepción organizaciones privadas de desarrollo. Las organizaciones donantes funcionan como bancos de desarrollo para estas actividades y están formando redes complicadas, familias enteras con abuelos, padres, hijos y nietos de "asociaciones para el desarrollo", por supuesto sin fines de lucro. Analiza cuatro organizaciones financiadoras en Holanda (CEBEMO, católico, IICO, iglesias protestantes, NOVIB, partido social demócratico e HIVOS, partido liberal y movimiento humanístico) y las más de cuarenta instituciones, financiadas por ellas en Perú. Se da una polarización entre la teoría y la práctica
_aa su vez dichas instituciones creadas para realizar ideales buenos y "hermosos", demuestran consecuencias desastrosas, dichas tendencias no se presentan por casualidad, son consecuencia lógica del proceso de burocratización de la cooperación internacional. OB/LOB
650 _aORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
650 _aIDEOLOGIAS
650 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aBUROCRACIA
650 _aSECTOR PUBLICO
650 _aSECTOR PRIVADO
650 _aASPECTOS POLITICOS
773 _gnúmero 16; páginas 41- 47
999 _c30067
_d30067