000 01972 a a2200229 04500
001 11878
003
040 _a
100 _aHinkelammert, Franz J.
245 _a¿Capitalismo sin alternativas? Sobre la sociedad que sostiene que no hay alternativa para ella /
_cFranz J. Hinkelammert
520 _aEl mercado se ha convertido en la única instancia totalizante de todas las decisiones sociales, desde hace unos 20 años, la economía de mercado total, es ofrecida como alternativa para el Estado social burgués intervencionista de las décadas de los cincuenta y los sesenta. El mercado total es presentado como opción para el Estado social intervencionista, pero se afirma a su vez ser la única alternativa, para la cual no existe ninguna otra alternativa. Pero no se puede vivir en una sociedad sin alternativas, a no ser que se acepte la catástrofe como un heroísmo, por esta razón se dice "que se extiende nuevamente una cultura del suicidio colectivo". Por otra parte se habla de eficiencia formal y negación de utopías, donde se contraponen los criterios de eficiencia por un lado y por el otro los derechos humanos, los cuales son destruidos, ya no son vistos como tales, sino que son valorados en la medida en que aportan a la eficiencia. Se sostiene que el ser humano no sería tal si no tuviese alternativas, la alternativa al mercado mundial como mercado total, es un nuevo orden mundial de los mercados, de las finanzas y del ambiente, de manera que alternatiovas siempre van a existir, solamente es necesaria la voluntad humana para llevarlas a la práctica. OB/LOB
650 _aMODOS DE PRODUCCION
650 _aCAPITALISMO
650 _aESTADO
650 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 _aIDEOLOGIAS POLITICAS
650 _aNEOLIBERALISMO
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aPAISES DESARROLLADOS
650 _aNUEVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL
650 _aMERCADO INTERNACIONAL
773 _gnúmero 37; páginas 11-24
999 _c30121
_d30121