000 02112 a a2200229 04500
001 15027
003
040 _a
100 _aCastro, Marlene
245 _aFUNDESO:
_bFundación Nacional de Solidaridad Contra el Cáncer de Mama /
_cMarlene Castro ; Aida Gurdián ; María Eugenia Meoño ; Anita Ohlsson
520 _aEl cáncer de mama es una de las causas de muerte más importantes en los países occidentales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante las décadas de 1960 y 70 se multiplicó por diez la tasa de incidencia en los continentes. Aún no se puede prevenir el cáncer de mama, pero sí protegerse mediante su detección temprana. Resulta incalculable el impacto que recibe una persona cuando se le diagnostica cáncer, pero aún más una mujer, pues la cultura ha depositado en la figura femenina un ejemplo de belleza y publicidad. Las mujeres enfrentan en estos casos tres situaciones: la temporal, ya que enfrenta quizás por primera vez la amenaza de muerte, la física, la mujer en el mejor de los casos teme perder su identidad femenina simbolizada en el seno, porque la cirugía deseada y temida a su vez, deteriora su armonía corporal
_ay el aspecto social por cuanto la mastectomía las obliga, tanto a ella como a sus familiares cercanos, a replantearse las relaciones establecidas, teme perder el interés afectivo de su compañero sexual. Por estas razones, en muchas ocasiones las mujeres necesitan un grupo de apoyo ajeno a su familia, personas que la comprendan y animen, que le ayuden a organizar su escala de valores, a apreciar lo que realmente es importante y a disfrutar plenamente de todos los momentos, esta es la razón de la Fundación Nacional de Solidaridad contra el Cáncer de Mama (FUNDESO). OB/LOB
650 _aMUJERES
650 _aCANCER
650 _aENFERMEDADES INCURABLES
650 _aASPECTOS PSICOLOGICOS
650 _aVALORES CULTURALES
650 _aLUCHA CONTRA ENFERMEDADES
650 _aPUB.IIS
700 _aGurdián, Aida
700 _aMeoño, María Eugenia
700 _aOhlsson, Anita
773 _gnúmero 65; páginas 75-88
999 _c30203
_d30203