000 01830 a a2200229 04500
001 9042
003
040 _a
100 _aArce, Mariela
245 _aHoy no voy a hablar de mujeres, hoy voy a hablar de género /
_cMariela Arce
520 _aSeñala que en Panamá se está dando un período importante de democratización, pues se abre el paso al diálogo sobre políticas públicas el cual es necesario enriquecer desde la perspectiva de género. O sea, que las políticas deben tener una visión integral del desarrollo humano y por "tanto estar conscientes que la humanidad está compuesta por hombres y mujeres". Es necesario que cuando se hable de políticas hacia la mujer se considere su participación real en los aspectos económicos y sociales, así como los espacios de poder y toma de decisiones. La mujer panameña se ha incorporado de forma masiva al mercado de trabajo y se considera que en un tercio de familias panameñas el jefe de hogar es una mujer, pero a pesar de ello no existe una verdadera planificación de las políticas educativas y laborales, ni la ventaja comparativa de pertenecer a uno u otro sexo en una sociedad androcéntrica. Por esto es necesario que las propuestas del Plan Mujer y Desarrollo sean incorporadas a la política social del país, así como es fundamental que se adecúen las estructuras institucionales que se responsabilizan actualmente de la atención a la mujer. OB/LOB
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aROL DE LA MUJER
650 _aSTATUS DE LA MUJER
650 _aPARTICIPACION DE LA MUJER
650 _aDERECHOS DE LA MUJER
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aIDEOLOGIAS
650 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 _aIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
650 _aDISCRIMINACION BASADA EN EL SEXO
773 _gnúmero 14 -15; páginas 3-4
999 _c30429
_d30429