000 03150 a a2200361 04500
001 11571
003 cru CIDCACS/IIS
005 20231110105711.0
008 230912b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 _aRodríguez Rodríguez, Luis
245 _aLa Economía internacional y la integración regional /
_cLuis Rodríguez Rodríguez
500 _aColección Centroamérica
520 _aEl comportamiento económico de América Latina desde la post-guerra hasta iniciada la década de 1980 fue dinámico, pero para 1981 una profunda crisis ya se había generalizado. La crisis por la que atravieza en la actualidad Latinoamérica no es regional, sino que más bien pertenece a la crisis del sistema capitalista en su conjunto. Para poder solucionarla es necesario efectuar cambios en la tecnología, cambios sectoriales, de gestión y redistribución de ingresos a nivel mundial. La crisis en América Latina y el Caribe ha adquirido características dramáticas: según el último informe de la CEPAL, en el cual se demuestra cuán lejos está la meta del desarrollo económico, ya que cada vez son más patentes los problemas sociales a causa de la gravedad de la recesión económica. La crisis también tiene un carácter desintegrador, por ejemplo los países que conforman la llamada "Cuenca del Pacífico" han creado expectativas en los países de la región de acceso a los mercados de ese océano, con el fin de buscar una participación en el mismo, esto es contrario a la visión de centrase en el desarrollo latinoamericano. A su vez con la firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Canadá, se reduce aún más el mercado de norteamérica para los países latinoamericanos. Aunado a esto, se menciona en forma insistente, la incorporación de México a este Tratado. Estados Unidos, trata de emplear un mecanismo desintegrador cuando plantea la idea de la apertura del mercado de este país para la región de la Cuenca de Caribe, por medio de una zona de libre comercio decretada unilateralmente, lo cual se convierte en un mecanismo desintegrador ya que busca impulsar los productos no tradicionales de esos países, claro con el incentivo del mercado seguro del Norte. Lo anterior evidencia la urgencia de dinamizar el proceso de integración económica en la región, como prerrequisito para alcanzar el desarrollo económico. OB/ALJ
650 _aCRISIS ESTRUCTURAL
650 _aMODELOS DE CRECIMIENTO
650 _aCEPAL
650 _aCRECIMIENTO ECONOMICO
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aCAPITALISMO
650 _aPAISES DESARROLLADOS
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aCAMBIO TECNOLOGICO
650 _aPOLITICA ECONOMICA
650 _aMERCADO INTERNACIONAL
650 _aACUERDOS INTERNACIONALES
650 0 _aSECTOR PRIVADO
_92375
651 0 _9308
_aCENTROAMERICA
651 0 _917
_aAMERICA LATINA
773 _gnúmero 381; páginas 13-18
773 0 _043275
_99713
_dParís, Francia Prensa Latina. Agencia Informativa Latinoamericana
_o23061
_tPanorama Económico Latinoamericano /
942 _2ddc
_cPP
999 _c30760
_d30760