000 02820 a a2200277 04500
001 17668
003
040 _a
100 _aLeón, Irene
245 _aUna utopía para todos /
_cIrene León
520 _aEn el VI Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe se dio una serie de diferentes enfoques y hasta de intereses y salió a la luz la urgencia de profundizar en los análisis de los fundamentos políticos y socio-étnicos delas diversas propuestas, así como la consolidación de los mecanismos que permitan el robustecimiento de los espacios comunes. El feminismo como espacio de confluencia debe reafirmarse como referente abierto para que de esta forma las mujeres de los diferentes grupos sociales y étnicos puedan desarrollar sus propias perspectivas y a su vez buscar los mecanismos necesarios para evitar la dispersión y la atomización en sus posturas. Un elemento notable fue la irrupción de Centroamérica como un nuevo polo de referencia política y con ello la emergencia de nuevos elementos discursivos y prácticos, con lo cual se puso a prueba la aplicación concreta de la unidad en la diversidad sustentada por el movimiento, esto fue un desafío para la predominancia de aquellos países que tienen una mayor trayectoria y que han definido en alguna forma los parámetros conceptuales del feminismo regional. Isabel Asencio, una de las organizadoras indicó que "uno de los aportes más significativos es el demostrar con la práctica que el feminismo se construye desde diferentes caminos, desde diferentes opciones, que no hay una receta establecida". Además agregó que "la utopía que se construye con el feminismo, es una utopía que alcanza a todas". Por otra parte se ahondó en la influencia que tienen diferentes organismos internacionales sobre todo de cooperación de instancias multilaterales sobre la priorización de contenidos y sobre la organización interna y regional, muchos movimientos reciben una importante ayuda de las ONGs,pero la misma viene condicionada
_ase indicó que el movimiento no debe tener este tipo de ataduras, con las cuales pierde su razón de ser. OB/ALJ
650 _aORGANIZACIONES FEMENINAS
650 _aMOVIMIENTOS SOCIALES
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aDISCRIMINACION BASADA EN EL SEXO
650 _aDERECHOS DE LA MUJER
650 _aPARTICIPACION DE LA MUJER
650 _aROL DE LA MUJER
650 _aSTATUS DE LA MUJER
650 _aEDUCACION DE LA MUJER
650 _aDERECHOS DE LA MUJER
650 _aA
773 _gvolumen 17, número 182 (Sep; páginas ii-vii
999 _c30787
_d30787
773 0 _042391
_94368
_aAgencia Latinoamericana de Información, ALAI
_b
_dQuito, Ecuador: ALAI
_o07226
_tALAI:
_w
_x08275564 (Servicio mensual de información y documentación)
_z