000 02862 a a2200301 04500
999 _c30798
_d30798
001 14931
003 cru CIDCACS/IIS
005 20190820133748.0
008 190820b ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
090 _aREV0862 (57) 1992
100 _aLobo, Isaura
_98478
245 _aTelevisión:
_bideología y socialización /
_cIsaura Lobo
520 _aSe combinan procedimientos de encuesta, estudios de caso y análisis de contenido, para demostrar que la teleaudiencia, en especial de las llamadas series televisivas, constituye una de las experiencias más significativas en la cotidianidad del niño en edad preescolar e incide, a corto y mediano plazo, en la estructuración de sus actividades y de su identidad personal, social, sexual y moral. Más allá de las diferencias entre los programas que la televisión exhibe se revela, como eje de significaciones común, un "ethos antropológico liberal-burgués-anglosajón" que se metacomunica como "ideal del yo" y en el cual las estructuras subjetivas en formación del niño costarricense se alienan en sus más profundas raíces pulsionales. El trabajo corresponde a los años 1984-85, donde la televisión constituye uno de los elementos más significativos en la estructuración de la cotidianidad del costarricense. Alcanza el 85.9 por ciento de los hogares a nivel nacional, superando en el valle central el 95 por ciento de éstos. El trabajo busca dar respuesta a la cuestión del influjo ideológico de la televisión en los niños de edad preescolar. La problemática se define a partir de la influencia que tiene la televisión sobre el carácter del costarricense e interesa la formación de las representaciones socialmente relevantes en los niños. Los temas tratados son: de las teorías del efecto a las del influjo televisivo, procedimientos y población. Entre otras conclusiones, se destaca que la encuesta permitió determinar los programas de mayor teleaudiencia: identificar los personajes televisivos preferidos y hasta aspectos de contenido relevantes en la cotidianidad lúdica infantil, además de establecer géneros, opciones temáticas dominantes y los personajes "tipo" que gozan del favor infantil. HB/ALJ
650 _aNIÑOS
650 _aDESARROLLO DEL NIÑO
650 _aTELEVISION
650 _aENCUESTAS
650 _aPSICOLOGIA
650 _aIDEOLOGIAS
650 _aCONSUMO
650 _aPUB.IIS
700 _aPadilla, Marcela
_aRobert Jiménez, Jaime R.
773 _gnúmero 57; páginas 57-66
773 0 _018728
_93075
_aUniversidad de Costa Rica
_dSan José, Costa Rica Editorial UCR 1956-
_o16894
_tRevista de Ciencias Sociales/
_x04825276
773 0 _018728
_93075
_aUniversidad de Costa Rica
_dSan José, Costa Rica Editorial UCR 1956-
_o16894
_tRevista de Ciencias Sociales/
_x04825276
942 _2ddc
_cPP