000 03361 a a2200301 04500
001 18583
003
040 _a
100 _aBéjar, Rafael Guido
245 _aEl Imaginario político de la nueva izquierda /
_cRafael Guido Béjar
520 _aAnaliza la situación de la izquierda salvadoreña luego de la firma de paz de Chapultepec, con la cual se puso fin a la guerra civil salvadoreña. Enfatiza en lo que actualmente realiza el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Destaca la celebración de su primera Asamblea Legal, que tuvo lugar en el Oriente del país y en donde se adoptó la ideología del socialismo democrático. Se analiza la evolución política salvadoreña, indicando que ésta ha sido totalmente impredecible
_adurante los primeros años de la década de 1980 nadie hubiera apostado por una salida pacífica y negociada del conflicto armado. Para los izquierdistas la opción ha sido el socialismo democrático, la variante menos ortodoxa y más de izquierda. "Es evidente que un nuevo imaginario político de izquierda ha comenzado a surgir". Se ahonda en los cambios surgidos en El Salvador durante la década de 1980, especialmente dentro del FMLN
_ase dice que de 1987 a 1991. se dieron diversas reacciones como la opción de modelos de socialismo, frente a l marxismo como marco analítico-ideológico
_aotros veían al socialismo como una utopía y como un referente sociológico, reemplazándolo por el patrón de desarrollo de algunos países capitalistas
_amuchos comenzaron la identificación ideológica y política con la democracia como sistema político, de allí nació la propuesta de una revolución democrática
_acon ello el FMLN se ajustaba a los cánones tradicionales de occidente. En 1989 el FMLN dio a conocer los fundamentos políticos ideológicos de la revolución democrática nacional y allí se incluía una propuesta de negociación al gobierno salvadoreño. Entre los principales puntos destacaban que no era posible ni indispensable la eliminación total de la propiedad privada, establecer un régimen único, eliminar la existencia y participación de otras fuerzas políticas distintas a las revolcuionarias
_ase agrega que tampoco es necesario cerrar o eliminar los medios de información o romper contra la Iglesia. La diferencia de la izquierda se centra en la interpretación del cambio social y político. De acuerdo a los cambios internacionales las nuevas reglas del juego se centran en el mercado, la oposición política y los pactos con la empresa privada. Finalmente se indica que el imaginario político de la izquierda está en formación y sus metas aún son difusas, de manera que su comprensión es difícil y completa, además de que no todos los grupos de izquierda han expresado sus nuevas posiciones ideológicas y políticas. OB/ALJ
650 _aIDEOLOGIAS
650 _aMARXISMO
650 _aORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS
650 _aPLANES DE PAZ
650 _aPOLITICA GUBERNAMENTAL
650 _aPARTIDOS POLITICOS
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aGUERRA CIVIL
650 _aIMPERIALISMO
650 _aREVOLUCION
650 _aMOVIMIENTOS SOCIALES
650 _aCAMBIO SOCIAL
650 _aDEMOCRACIA
650 _aDICTADURA
650 _aCLASE DIRIGENTE
650 _aPODER
773 _gnúmero 15; páginas 8-11
999 _c30848
_d30848