000 00275 a a2200109 04500
999 _c30930
_d30930
001 48253
003 cru CIDCACS/IIS
005 20171122062527.0
008 171121b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 _aMontecinos, Camila
245 _aNaturaleza, conocimiento y sabiduría /
_cCamila Montecinos, Carlos A. Vicente
520 _aExponen el debate en torno a la “biopiratería” como un mecanismo de privatización del conocimiento, siendo uno de los riesgos más evidentes para el futuro de la diversidad cultural, humana, vegetal y animal. En la primera parte del texto, se define la “biopiratería”, la cual se entiende como la práctica de apropiarse y monopolizar lo que ha sido descubierto a través de los años por pueblos y comunidades enteras. La segunda parte expone el trasfondo ideológico de dicha práctica. La cuarta parte, desarrolla el tema de los derechos de propiedad intelectual. La quinta parte desarrolla los impactos socioambientales de la biopirateria y de los derechos de propiedad intelectual sobre la vida. Finaliza con las respuestas de los pueblos ante tales amenazas.
650 0 _95476
_aCONOCIMIENTO
650 1 0 _9488
_aACCESO A LA INFORMACION
650 1 0 _93828
_aPROPIEDAD INTELECTUAL
650 1 0 _95162
_aDERECHOS DE AUTOR
650 1 0 _94101
_aPATENTES
650 1 0 _91410
_aCONOCIMIENTOS AUTOCTONOS
700 _aVicente, Carlos A.
773 _gpáginas 205-213
942 _2ddc
_cLI