000 | 01755 a a2200229 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 15592 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aSamper Kutschbach, Mario | ||
245 |
_aCafé, mano de obra y poblamiento: _binvitación a un análisis comparado / _cMario Samper Kutschbach |
||
520 | _aEl desarrollo histórico de la caficultura, como su evolución reciente, guarda estrecha relación con procesos de ocupación del espacio y con desplazamientos de la fuerza de trabajo entre las zonas rurales o de la ciudad al campo, o, más recientemente, a la inversa (del campo a la ciudad). Se enfatiza en estudios de casos y en oportunidades para la reflexión comparada sobre las interconexiones entre auge o crisis de la actividad cafetalera y procesos migratorios en uno y otro sentido. Se realizan algunas observaciones tentativas de índole general sobre aspectos que podrían considerarse al emprender esa tarea, con la esperanza de que sirvan para contextualizar dichos casos y plantear algunas posibilidades para el análisis comparado sistemático que sería necesario emprender colectivamente. Posteriormente, se agrega que aunque el café se cultivó también en zonas de asentamiento previo, donde se integró a sistemas de producción ya establecidos, con frecuencia acompañó a la colonización agrícola bajo diversas modalidades, tanto en el Caribe como en el subcontinente latinoamericano. OB/LOB | ||
650 | _aSECTOR AGROPECUARIO | ||
650 | _aCAFE | ||
650 | _aMANO DE OBRA | ||
650 | _aZONAS RURALES | ||
650 | _aPRODUCCION AGROPECUARIA | ||
650 | _aCAMBIO TECNOLOGICO | ||
650 | _aMIGRACION | ||
650 | _aANALISIS HISTORICO | ||
650 | _aANALISIS COMPARATIVO | ||
650 | _aMETODOS DE INVESTIGACION | ||
773 | _gnúmero 30; páginas 139-144 | ||
999 |
_c31002 _d31002 |