000 01925 a a2200193 04500
001 17044
003
040 _a
100 _aRivera Araya, Roy
245 _aLa Integración social deficitaria y la proliferación de la violencia:
_bbases para una discusión sobre el caso costarricense /
_cRoy Rivera Araya
520 _aSe indica que en los últimos años la sociedad costarricense ha mostrado un constante proceso de deterioro de las condiciones de vida de las grandes mayorías, así como en su base funcional, moral y simbólica de su integración social, cuyas consecuencias se han traducido en el mal funcionamiento de las instituciones y de la sociedad en general. La violencia, se indica es uno de los más claros indicadores de la labor deficitaria de los mecanismos de integración y por extensión de la crisis del modelo social mediante el cual se ha intentado autoorganizar la sociedad costarricense. De esta manera cualquier intento de análisis de temas relacionados a la violencia debe de empezar por plantearse la naturaleza del vínculo existente entre esta y los mencionados procesos de integración social, lo que supone tomar distancia de aquellas visiones que parten de concebirla como resultado exclusivo de actitudes subjetivas o intersubjetivas de individuos que tienen una propensión a transgredir las normas sociales. En síntesis se enfoca el problema de la violencia desde una perspectiva amplia, se plantea a su vez relacionar, en términos generales, el fenómeno de la proliferación de la violencia en Costa Rica con los procesos de desintegración social que se generan a partir de la crisis del modelo de modernización. LOB/LOB
650 _aASPECTOS SOCIALES
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aVIOLENCIA
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aMODERNIZACION
650 _aPOLITICA SOCIAL
773 _gvolumen 5, número 1; páginas 223-239
999 _c31192
_d31192