000 02797 a a2200349 04500
001 14272
003
040 _a
100 _aHinkelammert, Franz J.
245 _aNuestro proyecto de la nueva sociedad en América Latina /
_cFranz J. Hinkelammert
520 _aSe enfatiza en el papel que ha desempeñado históricamente el Estado en Latinoamérica
_ase destaca que a pesar de la función del mercado en la autorregulación, no es suficiente para asegurar el desarrollo y solucionar los graves problemas tanto económicos como sociales presentes en el subcontinente, ante todo para las décadas de 1950 y 1960. Para los decenios de 1970-80, se vuelve más agresivo el papel regulador del Estado y se le asigna la culpabilidad de gran cantidad de los problemas que aparecieron en estas décadas. Se ahonda en el tipo de Estado característico de Centroamérica, calificándolo de ineficaz y cuya presencia nacional es simbólica, además de que descansa en sus fuerzas armadas y en la represión y la vigencia de las leyes del Estado son efímeras. Se ahonda en aspectos como el antisemitismo metafísico, surgido en las décadas de 1970 y 80, como una respuesta al tipo de desarrollo de la sociedad civil y del Estado en los decenios de 1950 y 60. Luego se hace referencia a la descripción de Adam Smith sobre la sociedad burguesa a través de un mito utópico: el mito del mercado. Así mismo se profundiza en la crítica de Marx al mercado como sistema autorregulado, para pasar luego al mercado como mecanismo de regulación de la tecnología, en donde se calcula la tecnología como un criterio de maximización de las ganacias. Se concluye con la determinación futura de la sociedad en América Latina, señalando que el problema no es el mercado, sino la pretendida transformación en sociedad perfecta, en una institución legítima en la cual se destruyen los movimientos populares y el Estado, en nombre de la institución totalizadora de la sociedad. OB/ALJ
650 _aESTADO
650 _aMERCADO
650 _aFMI
650 _aBANCO MUNDIAL
650 _aTERRORISMO
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aDICTADURA
650 _aFUERZAS ARMADAS
650 _aDOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL
650 _aIGLESIA CATOLICA
650 _aIDEOLOGIAS POLITICAS
650 _aDEMOCRACIA
650 _aPOLITICA ECONOMICA
650 _aEDUCACION
650 _aSALUD
650 _aINGRESO
650 _aESTABILIZACION ECONOMICA
650 _aA
773 _gvolumen 12, número 35; páginas 9-54
999 _c31329
_d31329
773 0 _018884
_93411
_aUniversidad Nacional Autónoma de Honduras.
_b
_dTegucigalpa: UNAH. Postgrado Centroamericano en Economía y Planificación del Desarrollo, 1979-
_oMFN: 2437
_tRevista Centroamericana de Economía /
_w
_x
_z