000 02140 a a2200229 04500
001 13496
003
040 _a
100 _aBadilla, Leda
245 _aLa Mujer en el contexto del desarrollo:
_bun pasado de inequidad ¿un futuro promisorio? /
_cLeda Badilla
520 _aAnaliza lo que ha significado en las economías de postguerra, las teorías económicas y del desarrollo con relación a la mujer, cómo ha sido percibida por los diferentes enfoques y tratada en los diferentes aspectos. Los procesos de industrialización transformaron la vida cotidiana de las mujeres al socializar muchas funciones que se realizan en el hogar y el tema de la mujer ha sido agregado a las preocupaciones de desarrollo, pero existe una serie de limitaciones teóricas, como lo es la participación de éstas en la producción de bienes
_ano se les reconoce el trabajo reproductivo y su participación en el sector de servicios. Por otra parte los programas de desarrollo se mantienen y reproducen la ideología patriarcal con sus estereotipos sexistas. Por lo general los créditos y el asesoramiento técnico y organizativo se dirige a los hombres jefes de familia. La marginación de la mujer significa además carencia de materiales, la difícil incorporación en el ámbito político, social y cultural. Cuando las mujeres laboran, reciben un salario inferior al de los hombres, ya que sus empleos son de baja remuneración y cuando realizan un trabajo similar reciben salarios más bajos. Por ello, una política de promoción de la mujer debe cuestionar la división tradicional del trabajo, que discrimina y subordina a las mujeres, pues si las políticas realmente transforman, se debe integrar sistemáticamente al género como parte medular de esas políticas. OB/LOB
650 _aMUJERES
650 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aDISCRIMINACION BASADA EN EL SEXO
650 _aTRABAJADORAS
650 _aNEOLIBERALISMO
650 _aCAPITALISMO
650 _aPARTICIPACION DE LA MUJER
650 _aROL DE LA MUJER
650 _aSTATUS DE LA MUJER
773 _gnúmero 50; páginas 25-38
999 _c31398
_d31398