000 | 02066 a a2200229 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 17042 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aMuñoz Quesada, Hugo Alfonso | ||
245 |
_aEvolución constitucional costarricense / _cHugo Alfonso Muñoz Quesada |
||
520 | _aSe realiza un recorrido histórico por la evolución constitucional costarricense en las últimas cinco décadas (1948 a 1997). Estos años marcan una etapa fundamental en la vida del país, se estima que Costa Rica dejó de ser una aldea para convertirse en un país, en un contexto geográfico muchas veces convulsionado por la guerra y la violencia. Sin duda se han experimentado cambios fundamentales, desde la televisión que ingreso en los hogares para reemplazar el diálogo familiar hasta la informática, la electrónica, las telecomunicaciones, la biotecnología. La violencia, la inseguridad ciudadana, la pérdida de valores aparecen de forma cotidiana en las informaciones, para estos problemas no existe una respuesta clara. Unos hablan del proceso de globalización y que sean las fuerzas externas las que expongan el futuro de Costa Rica. Mientras que otros se inclinan a favor de procesos educativos para que teniendo la familia y la escuela como base mantengan la nacionalidad y no se permita que el país sea absorbido por el proceso de globalización sin un proceso de madurez y reflexión. Algunos se inclina por una nueva constitución política como derrotero del nuevo proceso, el cambio se ve como una necesidad, las condiciones de viabilidad y la oportunidad así lo justifican, con un Estado rector que descentralice el poder en las organizaciones democráticas, e instancias locales y las organizaciones privadas y públicas. LOB/LOB | ||
650 | _aCONSTITUCIONES | ||
650 | _aSISTEMAS POLITICOS | ||
650 | _aANALISIS HISTORICO | ||
650 | _aESTADO | ||
650 | _aPODER LEGISLATIVO | ||
650 | _aPODER EJECUTIVO | ||
650 | _aPODER JUDICIAL | ||
650 | _aGOBIERNO LOCAL | ||
650 | _aPARTIDOS POLITICOS | ||
650 | _aIDEOLOGIAS | ||
773 | _gvolumen 5, número 1; páginas 175-205 | ||
999 |
_c31405 _d31405 |