000 01945 a a2200217 04500
001 10537
003
040 _a
100 _aKopp, Pierre
245 _aDinero de la droga y lavado financiero /
_cPierre Kopp
520 _aDesde hace dos décadas, los gobiernos de los países desarrollados han notado cada vez más que, en grados diversos, las masas financieras producto de fraudes, de la corrupción y de diferentes tráficos (entre ellos el de drogas), constituyen un vector poderoso de criminalización de su economía. Sin embargo, la noción de lavado no remite necesariamente a una actividad criminal. Los tres tipos de razones por los cuales deben lavarse los capitales son: capitales importados desde un país que viola normas legales, evadiendo restricciones en materia de cambio y divisas
_acapitales que huyen al exterior porque se sustrajeron a la imposición fiscal nacional
_acapitales de origen criminal, producto de un crimen o de un delito de derecho común. Reflexionar sobre este tema, independientemente de su origen, significa pues preguntarse al mismo tiempo acerca de la fuente e importancia de los capitales por lavar, acerca de las técnicas de lavado y de la eficacia de los lavadores y, en última instancia, acerca de las consecuencias económicas y políticas del fenómeno. Los temas tratados por el autor son: la definición empírica y definiciones legales
_ala primicia del mercado de las drogas
_ala geografía del lavado
_alos agentes del lavado
_ael precio del silencio y de la pericia
_alas técnicas de lavado
_ala teoría económica y la represión del lavado
_apara concluir con algunas reflexiones para el futuro. HB/HMBQ
650 _aDROGAS DE USO INDEBIDO
650 _aCAPITAL
650 _aDINERO
650 _aASPECTOS FINANCIEROS
650 _aCORRUPCION
650 _aLEGISLACION
650 _aMERCADO
650 _aPRECIOS
650 _aTEORIA ECONOMICA
773 _gnúmero 145; páginas 80-91
999 _c31709
_d31709