000 02604 a a2200289 04500
001 3160
003 cru CIDCACS
005 20250411191332.0
008 250411b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _cCRAI/IIS
090 _a11301.02
110 _aCosta Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Dirección de Política Económica y Social
245 _aPanorama social de Costa Rica, 1992
260 _aSan José:
_bMIDEPLAN,
_c1992
300 _a31 p; vol. 2
_btablas
440 _aPanorama Económico y Social de Costa Rica
_912730
_vvolumen 2, número 6
520 _aEn 1992 el panorama social arrojó resultados muy favorables para la experiencia histórica costarricense. En el impacto satisfactorio de las políticas económicas de estabilización y ajuste confluyeron diversos elementos de orden interno y externo que posibilitaron un balance social ventajoso para el país. Así, el desempeño dinámico de la producción y su concomitante efecto en el nivel de empleo, así como el abatimiento de la inflación y la estabilidad del tipo de cambio, convergieron en un año en que los indicadores del nivel de ingreso de la población y del poder adquisitivo de los salarios se comportó favorablemente. Subsisten sin embargo, las preocupaciones por el carácter estructural de la pobreza y por las desigualdades intrarregionales. A esos aspectos deberán enfilarse las acciones de la política social, prioritariamente, en el futuruo próximo. Mejorar el nivel y competencia de los recursos humanos, procurar su desarrollo a tono con las transformaciones del ajuste en marcha y, en general, elevar la calidad de vida de la población, son los grandes retos que plantea el panorama social para la acción del Estado en el corto y mediano plazo. En detalle se investiga sobre los resultados globales de la evolución social (desarrollo humano, pobreza, empleo, aumento del PIB, recuperación de los salarios reales, reducción de la mortalidad infantil) se observa sobre el nivel de vida de la población, poder adquisitivo de las familias y evolución de la pobreza. Así mismo se observa sobre el gasto público en los sectorres sociales, como los antecedentes del gasto social y los gastos sociales del gobierno central. Entre la evolución de los sectores sociales se analiza la educación, salud y vivienda. HB/hmbq
650 _aDESARROLLO SOCIAL
650 _aPOBREZA
650 _aEMPLEO
650 _aSALARIOS
650 _aINGRESO
650 _aGASTOS SOCIALES
650 _aEDUCACION
650 _aVIVIENDA
942 _2ddc
_cLI
999 _c3172
_d3172