000 03280 a a2200481 04500
001 5653
003 cru CIDCACS/IIS
005 20231116153019.0
008 231116b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
245 3 _aEl Manejo de la economía mixta, en condiciones de sobrevivencia. Capítulo VIII
500 _aColección Centroamérica
520 _aCompilación de artículos que ahondan en diferentes aspectos tales como la unidad nacional y la heterogeneidad de clase
_ase analizan las constantes invasiones que ha debido enfrentar Nicaragua entre 1909 y 1933, así como -más tarde- la eliminación de la dictadura somocista a manos de un movimiento popular revolucionario. Luego analiza la estrategia de unidad nacional, asentada en un esqwuema de economía mixta, la que obedeció al triunfo del sandinismo contra el somocismo, en el marco de un profundo deterioro económico al cual debió hacer frente la revolución como tarea inmediata
_ala unidad tiene como objetivo el reconstruir el país para defenderlo contra las agresiones imperialistas, está conformada en base a la hegemonía popular y se expresa políticamente en el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), como la organización de vanguardia. La base material de la estrategia de unidad con sectores de la burguesía, está constituída por el esquema de economía mixta, en donde se plantea el problema del modo en que se articulan el sector público y el sector privado, la matriz de balances y transacciones entre el Estado y el mercado, en lo que se refiere a la generación de excedentes y en lo relativo a su apropiación y asignación a fines determinados. La revolución demuestra interés en el mantenimiento de un sector de la producción en manos capitalistas, especialmente en la agroexportación y en la industria de transformación. Luego se ahonda en el desarrollo autocentrado, en el sector externo y las pugnas por el excedente y las tesiones y contradicciones en una sociedad en revolución. Seguidamente se realiza un balance de la economía nicaragüense para los años de 1979-1984, teniendo presente que ésta es el resultado del triunfo de una revolución popular que transformó las estructuras sociales y políticas del país. OB/ALJ
650 _aECONOMIA MIXTA
650 _aSISTEMAS ECONOMICOS
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aIDEOLOGIAS POLITICAS
650 _aORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS
650 _aESTADO
650 _aPRODUCCION AGROPECUARIA
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aMOVIMIENTOS SOCIALES
650 _aALGODON
650 _aINVERSIONES
650 _aPRODUCTO INTERNO BRUTO
650 _aCONSUMO
650 _aDICTADURA
650 _aSEC
650 _aINVERSIONES
650 _aSECTOR AGROPECUARIO
650 _aALGODON
650 _aEXPORTACIONES
650 _aINDICADORES ECONOMICOS
650 _aCONSUMO
650 _aPRODUCTO INTERNO BRUTO
650 _aBALANZA DE PAGOS
650 _aCRECIMIENTO ECONOMICO
650 _aDEUDA EXTERNA
650 _aIMPORTACIONES
773 _gvolumen 8, número 22; páginas 74-113
773 0 _043204
_95067
_dHamburgo, Alemania: sin editor
_o23085
_tEl Parcial
942 _2ddc
_cPP
999 _c31739
_d31739