000 | 01915 a a2200157 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 4604 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
090 | _aREV1025 (20) 1998 | ||
100 | _aGuevara, Pedro | ||
245 |
_aObservaciones críticas sobre el concepto de poder en Hannah Arendt / _cPedro Guevara |
||
520 |
_aEn el presente artículo se hace un análisis del concepto de poder en el pensamiento político de Hannah Arendt. Entre las principales observaciones efectuadas por el autor están las siguientes : a- La crítica de Arendt a la definición tradicional del poder, que lo identifica con una relación de mando y obediencia en la que un actor impone su voluntad sobre otro, es insuficiente para llegar a la conclusión de que esa definición carece de validez para entender y describir el poder en el mundo actual _ab- El concepto de poder que Arendt propone tiene limitaciones superiores a las que presenta el concepto tradicional que ella rechaza, tales como: es demasiado amplio, por lo que no diferencia el poder de otros fenómenos sociales que nada tienen que ver con él _ano queda clara la diferencia entre el poder político y las demás formas de poder _aes contrario a las nociones más elementales e intuitivas que tenemos del poder, y, finalmente, representa un retroceso con respecto a la teoría relacional del poder predominante en la ciencia política _ac- por su rechazo absoluto a la violencia no logra apreciar las potencialidades analíticas del concepto de violencia legítima, especialmente cuando se lo vincula al fenómeno de la autoridad _ay d- Aunque aborda y analiza el concepto de autoridad, se limita a estudiarlo en su significado histórico original, por lo que se pierde de aplicar la riqueza analítica del concepto cuando se lo relaciona y contrasta con el de poder. REV//JMML |
||
650 | _aCIENCIA POLITICA | ||
650 | _aPODER POLITICO | ||
650 | _aLEGITIMIDAD | ||
773 | _gnúmero 20, (1998), páginas 11-40. | ||
999 |
_c31763 _d31763 |