000 | 01582 a a2200169 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 7629 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aTulchin, Joseph S | ||
245 |
_aLos Estados Unidos y América Latina en la década del 60 / _cJoseph S Tulchin |
||
520 | _aSe indica que exiten tres claves para entender la política de Estados Unidos hacia América Latina en la década de 1960. La primera es que esta política es el resultado de un vuelco desde una perspectiva regional sobre el hemisferio, a una perspectiva global, que comenzó una transición como respuesta a la guerra munidal y que eso impregnó el proceso de formulación de política al fin de la guerra. A pesar de este giro, los creadores de la política continuaron basando sus esfuerzos sobre la suposición Wilsoniana de que el sistema estaounidense, la forma de vida, era perfectamente exportable y que todos los latinoamericanos que pensaban bien o eran responsables, compartían sus valores y su visión del mundo. La segunda clave es el hecho de que dentro de este marco global, los Estados Unidos han concedido una escasa prioridad a América Latina y finalmente que hubo un debate sin resolver dentro del gobierno de Estados Unidos con respectoa ala relación entre la seguridad nacional de este país y el desarrollo económico, incluyendo lo que el hemisferio occidental llamaba buen gobierno. LOB/LOB | ||
650 | _aPAISES EN DESARROLLO | ||
650 | _aPAISES DESARROLLADOS | ||
650 | _aPOLITICA INTERNACIONAL | ||
650 | _aPOLITICA EXTERIOR | ||
650 | _aANALISIS HISTORICO | ||
773 | _gvolumen 21, número 84; páginas 462-497 | ||
999 |
_c31855 _d31855 |